MAGNA EXPOSICIÓN SOBRE FRA ANGELICO EN FLORENCIA

17/10/2025


 

 

La Fundación Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco presentan en Florencia Fra Angelico, una exposición extraordinaria e inédita dedicada a un artista que simboliza el arte florentino del siglo XV y destaca como uno de los grandes maestros del arte italiano de todos los tiempos.

La muestra, visitable hasta el 25 de enero de 2026, rinde homenaje a un padre del Renacimiento en dos sedes expositivas. Explora el arte, la evolución y la influencia de Fra Angelico, así como su relación con pintores como Lorenzo Monaco, Masaccio y Filippo Lippi, así como con escultores como Lorenzo Ghiberti, Michelozzo y Luca della Robbia.

Fra Angelico constituye la primera gran exposición dedicada en Florencia al artista exactamente setenta años después de la muestra monográfica de 1955.

Justo antes de 1423, Guido di Pietro vistió el hábito de los frailes dominicos en el convento de San Domenico en Fiesole, adoptando el nombre de Fra Giovanni. El apelativo Fra Angelico no se popularizó hasta el siglo XIX, y deriva de una abreviatura del epíteto "pictor angelicus", que se le aplicó por primera vez en las primeras fuentes dominicas y ha sido común desde la época de Vasari. Para la década de 1430, Fra Angelico ya era uno de los artistas más destacados de Florencia.

 

 

Conocido por un estilo que evolucionó a partir del legado del gótico tardío, abrazando los emergentes principios renacentistas, Fra Angelico (Guido di Piero, Fra Giovanni da Fiesole; Vicchio di Mugello, hacia 1395 - Roma 1455) realizó unas pinturas célebres por su dominio tanto de la perspectiva como de la luz, creando una relación innovadora y sin precedentes entre las figuras y el espacio.

La exposición ofrece una oportunidad única para explorar la extraordinaria visión artística de este fraile pintor, profundamente arraigado en la devoción religiosa, centrada en una reflexión sobre lo sagrado en relación con lo humano.

Fra Angelico reúne más de 140 obras de arte en sus dos sedes, incluyendo pinturas, dibujos, esculturas y manuscritos iluminados de instituciones tan importantes como el Louvre de París, la Gemäldegalerie de Berlín, el MET de Nueva York, la National Gallery de Washington, los Museos Vaticanos, la Alte Pinakothek de Múnich o el Rijksmuseum de Ámsterdam, así como de numerosas bibliotecas, iglesias y colecciones tanto italianas como internacionales.

Fruto de más de cuatro años de preparación, este proyecto ha hecho posible una labor de excepcional importancia académica y cultural, gracias también a una extensa campaña de restauraciones y a la singular oportunidad de reunir retablos que fueron desmontados y dispersos hace más de doscientos años.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com