DE AUSTRIAS A BORBONES. CONSTRUCCIONES VISUALES EN EL BARROCO HISPÁNICO

27/03/2022


 

 

La construcción del discurso religioso de la Edad Moderna constituye una de las líneas que mayor interés han suscitado entre los historiadores modernistas y del arte en los últimos años. Es un campo compuesto por múltiples filones semánticos que tendemos a analizar separadamente cuando la suma de todos ellos es la que mejor dibuja la realidad de su tiempo. Una parte sustancial de ese discurso religioso y de cualquier discurso político o simbólico de su época fue desempeñado por la imagen, vehículo capital de difusión de ideas, que adquirió matices persuasivos en los siglos del Barroco.

Las condiciones de construcción visual de estos discursos, esencialmente el religioso, han sido un tema de estudio al que atender en el desarrollo del proyecto de investigación "Barroco entre dos mundos: relaciones y alternativas en la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1700 y 1750", desarrollado entre 2018 y 2021 y financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, . De hecho se ha hecho presente en las reflexiones de los investigadores integrantes de dicho proyecto y en algunas de las iniciativas científicas que en su desempeño se han llevado a cabo, particularmente en el trascurso del Simposium "José Risueño y su época, 1665-1732", celebrado en Granada en septiembre de 2018.

Para la nueva publicación De Austrias a Borbones. Construcciones visuales en el Barroco hispánico (Ediciones de la Universidad de Granada), al hilo de la acotación cronológica del proyecto de referencia, se ha focalizado la atención al tránsito entre los siglos XVII y XVIII en el ámbito de la monarquía hispánica y sus áreas de influencia. El de esta época es un cuadro de tránsito entre dinastías, dando relevo los Borbones a los Austrias menores en la Corona española, en el cual se observan continuidades en paralelo a renovaciones que hacen apasionante el estudio comparado de esta época, fundamentalmente de las últimas décadas del Seiscientos y primeras del Setecientos, aunque su desarrollo a lo largo de esta última centuria también ha sido objeto de estudio en las investigaciones desarrolladas tanto en el proyecto como en las compiladas en este volumen.

Tradicionalmente esta época y este espacio temático, la construcción del discurso religioso, ha sido un ámbito bien explorado por los historiadores modernistas pero no ha andado parejo hasta más recientemente el trabajo de los historiadores del arte. Una aportación a ocupar este campo de análisis quiere representar De Austrias a Borbones. Construcciones visuales en el Barroco hispánico. Se inicia así un recorrido desde distintos enfoques que viene a confirmar los procesos de construcción de lo visual como resortes de persuasión, de eficacia contrastada al integrarse en la mentalidad colectiva barroca como ingredientes principales de ella. Se someten a examen en sus múltiples formalizaciones pero también en sus estereotipos que permiten dar orden a un conjunto informe al ajustarse a determinadas líneas maestras en el proceso de construcción visual, en su función, en su reproducción o en su integración en el sistema de las artes. El terreno de lo concreto al que descienden los estudios de caso encierra una paradoja: el contraste entre las aspiraciones universales que seguía alimentando la monarquía hispánica sobre señas de identidad que también pretendían ser igualmente universales, y las plasmaciones locales, multiformes, singulares, si no idiosincráticas.

De esto tratan los trabajos compilados en este libro, como extensión de las líneas maestras de trabajo del referido proyecto de investigación que quiere ampliar así sus horizontes. El marco de análisis quedó establecido en el simposio de septiembre de 2018, primer espacio de reflexión del que se nutren muchas de estas investigaciones. Profesores y estudiosos de distintas instituciones académicas han querido sumarse a un conjunto plural y transversal con el tema De Austrias a Borbones. Construcciones visuales en el Barroco hispánico como referencia de partida. De este modo, se toma el pulso a la realidad de este campo con aportaciones vinculadas a líneas de investigación variadas pero afines y fructíferas, que permiten dibujar realidades contrastadas en los distintos escenarios del mundo hispánico.

A modo de pórtico introductorio, abre un bloque con el estudio "De Austrias a Borbones: la España que vivió José Risueño (1665-1732)" que firma la profesora Inmaculada Arias de Saavedra Alías, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Granada (UGR), en el que se dibuja un cuadro de situación, sintético pero completísimo, de la realidad española entre dos siglos y dos dinastías, contribuyendo a centrar el campo de estudio. Todos los análisis subsiguientes se sustentan de algún modo en el medio aquí desentrañado. Los estudios que conforman el cuerpo central de este libro abordan las construcciones visuales del Barroco hispánico y sus patrones formales pero también el imaginario que las sustenta, desde distintas perspectivas.

De este modo, la segunda parte del volumen, bajo el epígrafe "La vida de las formas. Procesos creativos y usos de la imagen", agrupa tres estudios sobre campos diversos pero con el interés común de ahondar en los mecanismos creativos que se materializan en la imagen/obra. El profesor Contreras-Guerrero (UGR), desentraña el proceso creativo de uno de los grandes maestros de la pintura granadina del Barroco en "Pedro Atanasio Bocanegra, un pintor aprovechado", una inmersión en la manera de componer algunas de sus obras, según el patrón canesco del "tomar ocasión". El material de base en ese proceso de creación y uso de la imagen lo constituye lógicamente la estampa, como demuestra Sara Gutiérrez Ibáñez, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el estudio "La influencia del grabado en la platería barroca catalana. El caso de Joan Matons (hacia 1665-1735)", exploración de las fuentes gráficas de la creación ahora desde la perspectiva del platero u orfebre. Finalmente, cabe aplicar el mismo método de análisis a un ciclo pictórico de enorme trascendencia por la orden religiosa que lo promueve, la Compañía de Jesús, en el estudio "La culminación de los programas iconográficos del Colegio de la Compañía de Jesús de Granada en la época de José Risueño", que firma Beatriz Rodríguez López, abundando en fuentes tanto literarias como iconográficas, a fin de sondear la complejidad semántica del programa.

 

 

Junto al proceso creativo, también se presta atención en este libro a la perspectiva del artista y a las condiciones que caracterizan la producción de obras de arte en este periodo, a los condicionantes de promotores y mercado. Ahondando en el campo de la platería, el profesor Antonio Joaquín Santos Márquez, de la Universidad de Sevilla (US), amplía datos sobre un maestro capital de este campo en el Barroco hispalense en "Tomás Sánchez Reciente y sus esculturas en plata", desbordando el terreno de lo suntuario para conquistar el esencialmente plástico. También desde la US, los profesores Martínez Lara y Herrera García alumbran otra figura en "Miguel Franco, maestro entallador de la iglesia y Archicofradía de la O de Sevilla", en un ejercicio continuado de mecenazgo. También de la US, el profesor José Antonio Díaz Gómez traslada el ámbito de estudio al contexto granadino en otro caso de mecenazgo corporativo en el capítulo "El fondo pictórico de la casa de San Gregorio Bético de Granada en el siglo XVIII: José Risueño y los Benavides", donde alumbra figuras menos conocidas como las de Francisco de Benavides y su hijo homónimo. Cierra esta parte de la obra José Roda Peña, catedrático de Historia del Arte de la US, con el estudio "El escultor y ensamblador sevillano Antonio de Quirós (1663-1721): trazos de una biografía inédita", donde da cuerpo a la desdibujada figura de este versátil maestro.

Una tercera vía de análisis explora en De Austrias a Borbones. Construcciones visuales en el Barroco hispánico los senderos multiformes y complejos de la iconografía en el cuarto bloque de la obra, donde se agrupan estudios iconográficos como el dedicado por el doctor Lorite Cruz a la iconografía de San Miguel en tierras jiennenses en el capítulo "Una posible obra de José Risueño en la ciudad de Úbeda y su estela en la diócesis de Baeza-Jaén", comprobando la vida y extensión en ese territorio de esta iconografía angélica bajo modelos granadinos. En un terreno más íntimo por su uso doméstico, José Javier Gómez Jiménez y Elisa Isabel Roldán Gutiérrez se adentran en la iconografía infantil por excelencia del Barroco, la del Niño Jesús, en el estudio "El Niño Jesús dormido como nuevo tema de terracotas en José Risueño. Arte y obra atribuible", análisis altamente revelador sobre hermosas piezas hasta ahora inéditas por pertenecer al ámbito del coleccionismo privado. Finalmente, excediendo un tanto el límite temporal fijado inicialmente, el doctor Javier González Torres aborda la simbiosis de dos de los principales argumentos del discurso religioso de la reforma católica, la eucaristía y la compasión de María, en una novedosa aunque frustrada propuesta iconográfica en el capítulo "Liturgia, imagen escultórica y espectáculo: la Virgen eucarística de Fernando Ortiz para el Oratorio de los Filipenses (Málaga)".

Una extensión de lo Barroco aborda la quinta y última parte del presente volumen, que ha querido atender a temas relacionados con la valoración y conservación del patrimonio barroco en el tiempo a través de catas sensibles sobre distintos aspectos y épocas. Abre esta parte un ejercicio historiográfico del máximo interés que firma José Policarpo Cruz Cabrera, profesor de la UGR, con el título "La escultura barroca granadina desde el prisma ilustrado. Los escultores en los manuscritos del pintor Fernando Marín Chaves (1737-1818)". La valoración barroca en un medio hostil como el de la Ilustración dibuja algunas de las posibilidades de interpretación del Barroco granadino. A continuación, los investigadores Manuel Rubio Hidalgo y Emilio Caro Rodríguez inciden en el patrimonio barroco también granadino en otro periodo de crisis para su subsistencia como la Guerra civil española y la intervención del Servicio Artístico de Vanguardia, en el estudio "Iconoclastia y rescate del patrimonio escultórico barroco granadino durante la guerra civil española". Los análisis materiales, técnicos y procesos de restauración cierran este último bloque. El profesor Sergio Ramírez González, de la Universidad de Málaga, da a conocer la historia material de un San Rafael arcángel que se custodia en el Museo Unicaja de Artes Populares de Málaga en el capítulo "Transformaciones estéticas y procesos de restauración: análisis en torno a una escultura del círculo de Torcuato Ruiz del Peral", lo que ha permitido una valoración completamente nueva de esta obra barroca. Finalmente la profesora de la UGR Carmen Bermúdez Sánchez y la investigadora Lucía Rueda Quero ahondan en el campo de la escultura en terracota policromada en aspectos materiales y técnicos esenciales de cara a su mejor conocimiento y conservación, en el capítulo que cierra la obra bajo el título "La escultura en terracota en la escuela granadina. Aportación de los métodos de análisis al estudio de la técnica, conservación y autentificación: el caso de una terracota de José de Risueño", terreno especialmente sensible en el caso de la escultura en la Granada barroca.

En suma, De Austrias a Borbones. Construcciones visuales en el Barroco hispánico constituye a través de 432 páginas un conjunto denso de análisis que, al tiempo, consolidan el conocimiento y abren nuevas perspectivas en ese momento maduro del Barroco a caballo entre los siglos XVII y XVIII.

La compilación de estos estudios debe de agradecerse al esfuerzo de los profesores e investigadores que aceptaron el reto de lanzar nuevas propuestas de investigación a través de sus páginas pero también gracias a la dedicación de un comité científico que cuidadosamente ha velado por el rigor de lo publicado en ellas. Los editores quieren agradecer su inestimable colaboración en este sentido a los profesores Antonio Calvo Castellón (Universidad de Granada), Alejandro Cañestro Donoso (Universidad de Alicante), David García Cueto (Universidad de Granada y Museo Nacional del Prado), Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (Universidad de Granada), Álvaro Recio Mir (Universidad de Sevilla), Juan Antonio Sánchez López (Universidad de Málaga) y Francisco Manuel Valiñas López (Universidad de Granada). Tras la evaluación científica, la revisión final de originales, previa a su maquetación, ha corrido a cargo de Marina Valdenebro Cuadrado.

Junto a la dedicación individual, no es menos reseñable el apoyo institucional a las iniciativas científicas que se han plasmado en estas páginas, entre las que debemos de agradecer las del Departamento de Historia del Arte de la UGR, Departamento de Historia Moderna y de América de la UGR, Comité Español de Historia del Arte (CEHA), Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Grupo de Investigación hum 362 (Arte y Cultura en la Andalucía Moderna y Contemporánea), Asociación para la Investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural "Hurtado Izquierdo", Victoria & Albert Museum de Londres, Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas (Universidade Nova de Lisboa), Hispanic Society of America, Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Granada y la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza de Granada.

Algunas de las citadas instituciones -Grupo de Investigación hum 362 (Arte y Cultura en la Andalucía Moderna y Contemporánea), Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, y CEHA-, han subvencionado la presente publicación, en comunión con el esfuerzo de la Editorial de la Universidad de Granada.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com