HALLAN UNA PINTURA DE ANTONIO DEL CASTILLO EN UN MUSEO DE FINLANDIA
16/10/2025
Se ha confirmado que la pintura San Pedro Mártir (hacia 1650-1655), expuesta en el museo de arte finlandés Villa Gyllenberg (Helsinki), es obra del pintor cordobés Antonio del Castillo y Saavedra (1616-1668). La investigación y la cooperación internacional han revelado que formó parte de un ciclo de pinturas de santos que fue realizado por el maestro barroco para el monasterio dominico de San Pablo en Córdoba. Durante sus vacaciones en Andalucía en la primavera de 2024, Lotta Nylund, integrante de Villa Gyllenberg, observó que una placa del Museo de Bellas Artes de Córdoba (MBACO) presentaba la serie de Castillo, compuesta originalmente por diez santos franciscanos y dominicos. La serie tenía espacios en blanco para las obras faltantes, la primera de las cuales decía "San Pedro Mártir - paradero desconocido". Nylund advirtió de inmediato que la pintura, que se creía perdida, era la que actualmente se encontraba en su lugar de trabajo en Finlandia. La reacción del MBACO tras la toma de contacto fue abrumadoramente positiva, y José María Palencia Cerezo, el experto que ha estudiado al pintor Antonio del Castillo a lo largo de su carrera, fue invitado a Helsinki para ver la obra. La referida serie pictórica marca la culminación de la carrera del artista cordobés. El estado español confiscó y vendió las propiedades del monasterio cordobés de San Pablo a raíz de la Desamortización de Mendizábal, en la década de 1830, momento en el que la serie de San Pablo se disolvió. De hecho, algunas de sus pinturas siguen desaparecidas. La banquera y coleccionista de arte finlandesa Ane Gyllenberg (1891-1977), cuyo acervo artístico dio lugar a la fundación de Villa Gyllenberg en 1980, adquirió en 1935 esta obra al marchante de arte Gösta Stenman, que la había comprado en una galería de Londres el año anterior. La pintura representa al monje dominico San Pedro Mártir, también conocido como San Pedro de Verona, quien ejerció como inquisidor en el norte de Italia a principios del siglo XIII. En uno de sus viajes, fue atacado, primero con un hacha en la cabeza y luego con una daga en el pecho. La Iglesia católica lo declaró mártir y lo canonizó. La obra se exhibe actualmente en Villa Gyllenberg como parte de una exposición, inaugurada ayer, sobre Ane Gyllenberg y el desarrollo de su colección de arte, que puede visitarse hasta el 15 de marzo de 2026. Gyllenberg no era católica, sino una cristiana devota y masona, para quien el crecimiento espiritual y la caridad eran valores importantes. Gyllenberg coleccionaba arte religioso, y San Pedro Mártir ocupaba un lugar central en su hogar. La colección de arte permanente de Villa Gyllenberg contiene más de 350 obras desde el siglo XVI hasta la década de 1970. El arte finlandés está especialmente bien representado, pero la colección también incluye arte europeo de los siglos XVI y XVII, así como una colección de esculturas. |
www.lahornacina.com