ESPERANZA. XXVIII EDICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE
17/10/2025
La XXVIII edición de Las Edades del Hombre se celebra en Zamora con una temática, la Esperanza, propuesta en consonancia con la conmemoración que el recientemente fallecido papa Francisco eligió para este Año Jubilar vigente. En los argumentos para tal designación se encuentra la consideración del periodo 2025-2026, por parte del pontífice, como una época de esperanza para un mundo que sufre el flagelo de las guerras, los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y la crisis del cambio climático. De este modo, EsperanZa se compone de 85 obras procedentes de Castilla y León y otros puntos de España y Portugal. Se dividen en un "Preludio", que se localiza en la iglesia de San Cipriano, y tres "Momentos" que se ubican en la Catedral de El Salvador y que llevan por nombre "Pasión", "Resurrección" y "Misión". Una tercera sede se encuentra en la Iglesia de San Isidoro del Carmen, dedicada exclusivamente a actividades para escolares. La muestra, inaugurada ayer, se podrá visitar hasta el 5 de abril de 2026. En su recorrido atesora obras de algunos de los mejores artistas de la historia del arte, como El Greco, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Francisco de Zurbarán, Alonso Berruguete o Francisco Salzillo. Sus obras comparten relato con otros autores contemporáneos como Baltasar Lobo, Venancio Blanco o Pablo Gargallo. |
Un aspecto destacado de EsperanZa es la presencia, por primera vez en la historia de Las Edades del Hombre, de dos artistas universales, ambos con carácter singular en sus obras: Diego de Velázquez, con una Inmaculada Concepción procedente de la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, y Pablo Picasso, con una Anunciación de las colecciones del Museo Picasso de Barcelona. Por sus tres sedes expositivas, artistas zamoranos también tienen su papel destacado en esta edición, caso de Antonio Pedrero, Tomás Crespo, Ele Pozas o Satur Vizán. El cartel de la muestra está compuesto por una ilustración de una corona de espinas de la que brota la conocida como flor del espino. Se trata de una metáfora visual de cómo, incluso en la más profunda oscuridad, hay motivos para la esperanza. Es triunfo ante la adversidad. Las letras se entrelazan unas con otras en una construcción orgánica propia de la naturaleza vegetal. La última sílaba se muestra destacada en otro color en una complicidad al nombre de la ciudad de Zamora y a la exposición RemembranZa, que tuvo lugar en 2001. A lo largo de sus 37 años de historia, Las Edades del Hombre ha reunido más de 12 millones de visitantes y 5.300 obras expuestas en más de 40 templos. Un éxito que siempre ha contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El apoyo del Ejecutivo autonómico a este gran evento cultural forma parte de su compromiso con la conservación, gestión y difusión del valioso patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma. |
www.lahornacina.com