LA OBRA DE JUAN PUCHE Y UNA ESCULTURA DESAPARECIDA DE JOSÉ DE MORA
13/06/2025
La iglesia del convento franciscano de San Antonio y San Diego de Granada atesoró uno de los conjuntos artísticos más relevantes del barroco granadino, en el que sobresalían las pinturas que Alonso Cano (1601-1667) realizó para el retablo mayor y los retablos colaterales. El hallazgo de nueva documentación por el historiador Manuel García Luque prueba la participación de otros artífices como el escultor Juan Puche (1637-1682), a quien en 1675 se encomendó una imagen de San Antonio de Padua para que presidiera el retablo mayor. Tras ser sustituida en 1702 por otra escultura de Diego de Mora, la de Puche sería regalada al convento de San Pedro de Priego de Córdoba, donde aún se conserva. Lo anterior se desarrolla en Juan Puche y José de Mora en el convento de San Antonio de Granada, artículo publicado en el último número (17) de la revista Philostrato, editada por el Instituto Moll (Madrid). A pesar de que su trayectoria artística es todavía mal conocida, las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años por García Luque han desvelado que Juan Puche, cuñado y discípulo de Pedro de Mena, es una de las figuras más interesantes del panorama escultórico granadino del momento. Puche aprovechó la instalación de su maestro en Málaga en 1660 para retornar a Granada e iniciar una carrera en solitario. Allí coincidió con Cano en sus últimos años de actividad y asistió al despegue del taller de Bernardo de Mora y sus hijos José y Diego, quienes se convertirían en sus principales competidores. Finalmente, el artículo aporta noticias inéditas sobre una escultura desaparecida de José de Mora, el Cristo del Mayor Dolor, que en 1726 fue adquirido por el X duque del Infantado. |
www.lahornacina.com