NUEVA OBRA DE ÁNGEL ASENJO

23/11/2025


 

Galería de Fotos

 

Santo Tomás

Ayer fue presentada y bendecida en el templo parroquial de San Antonio de Padua, de Motril (Granada), la última incorporación (la decimoprimera) al conjunto escultórico de la Hermandad Sacramental de la Santa Cena y María Santísima del Amor, cuya ejecución, desde la primera de sus figuras en 2009, está corriendo a cargo del escultor e imaginero granadino Ángel Torcuato Asenjo Fenoy, artífice de la Escuela granadina de escultura contemporánea, fiel seguidor de los maestros de los maestros imagineros del barroco clásico granadino.

En este caso, el apóstol es Santo Tomás. Se trata de una escultura a tamaño natural para vestir, realizada en madera de cedro real. La policromía ha sido aplicada al óleo bruñido a base de transparencias y veladuras, siguiendo las técnicas tradicionales. Es una talla sedente y articulada, con ojos de cristal soplados y pintados artesanalmente. Su ubicación en el grupo será cerrando el lateral derecho de la composición.

La figura muestra una expresión crispada y declamatoria. Su estado de ánimo se ve alterado ante el anuncio de la traición de Judas Iscariote por parte de Jesús. Refleja por tanto un momento de intensidad dramática. Se gira hacia el espectador señalando con el dedo índice de la mano derecha -el mismo que introdujo en la llaga del costado de Cristo para comprobar la veracidad de su resurrección- la identidad del traidor. Su rostro transmite una mezcla de sorpresa, rabia y desconcierto, haciendo partícipe de todo ello al espectador, recurso muy utilizado en el Barroco.

El nombre de Tomás significa "gemelo". Su festividad se celebra cada 3 de julio, fecha de su martirio atravesado por una lanza tras sobrevivir a varios suplicios, de ahí que su atributo iconográfico más popular sea la lanza, junto con la escuadra por su posible condición de arquitecto. En el arte ha conocido felices representaciones gracias a maestros como Andrea del Verrocchio, Diego Velázquez, El Greco y Gaspar Becerra, entre otros.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com