RESTAURACIÓN DE SANTA CONSERVA PARA ALMUÑÉCAR (GRANADA)

09/04/2025


 

 
 
Estado final
 
 
 
 
Estado inicial

 

Más de seis meses han durado unos trabajos que han permitido poner en valor la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, copatrona del municipio granadino de Almuñécar, cuya fisonomía original, posiblemente del último tercio del siglo XVII, ha permanecido oculta hasta la fecha bajo capas de repintes y añadidos.

Esta bella dolorosa de candelero para vestir y manos oferentes está considerada una de las imágenes más antiguas de Almuñécar. De hecho, junto con la patrona, la Virgen de la Antigua, es la única escultura sacra que se salvó en 1936 de la grave destrucción patrimonial que sufrió la localidad granadina, hasta entonces una de las que contaba con mayor número de elementos decorativos, retablos y ornamentos en la provincia.

Según el historiador Isaac Palomino, podemos relacionarla sin duda con la familia Mora, y más concretamente con Bernardo de Mora, hermano de José y Diego e hijo del fundador de la saga, también llamado Bernardo. Palomino destaca sus semejanzas con otra imagen de la Virgen de los Dolores venerada en Capileira (Granada).

La labor de los restauradores-conservadores Rafael Aguilera y José María Muñoz-Poy, integrantes del estudio Santa Conserva (Antequera), ha permitido rescatar detalles como la policromía más antigua conservada, de tonos claros, y otros cánones propios de los Mora como las cejas amplias y fruncidas o el labio superior en forma de M. También ha incluido la colocación de nuevos postizos como las siete lágrimas de cristal.

 

 
 
Estado final
 
 
 
 
Estado inicial

 

Fotos: Cofradía de los Dolores (Almuñécar)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com