MATER MEA

Con información de Rocío Calvo Lázaro (15/09/2025)


 

 
 
 
 
 
 
David Valenciano (escultura)
 
 
 
 
 
 
Jesús Lagares Díaz (bordado)

 

Introducción

La exposición Mater Mea: Arte y devoción se presenta como una cita ineludible para todos los cofrades y amantes del arte sacro, onubenses o foráneos, en este septiembre con matices de cuaresma que preludia lo que está por acontecer: la Procesión Jubilar Magna Mariana, un acontecimiento único e irrepetible que se celebrará el próximo 20 de septiembre con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.

Conscientes de la trascendencia de esta efeméride, desde la Asociación Profesional de Arte Sacro Onubense (APASO) hemos querido estar presentes de manera activa, ofreciendo a la ciudad y a sus visitantes esta muestra que reúne lo mejor del arte sacro de nuestra provincia.

Hasta el 21 de septiembre de 2025 en el Espacio Santa Fe de Huelva. Dirección y horarios: Paseo de Santa Fe, 11. Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 22:00 horas.

 

 
 
 
 
Rafael Borrero (diseño y talla)
 
 
 
 
 
 
José Manuel García del Valle (restauración y conservación)

 

APASO

Fundada hace apenas unos meses, APASO nace con la vocación de unir a los profesionales del arte sacro de Huelva y su provincia: pintores, escultores, tallistas, ceramistas, bordadores, orfebres, joyeros, restauradores, doradores, cereros, entre otros gremios. Esta asociación se configura como un espacio de encuentro y de reconocimiento a la labor de quienes, con su dedicación, engrandecen la Semana Santa -no solo onubense, sino andaluza- y mantienen viva una tradición centenaria.

En este corto periodo de tiempo, APASO ha logrado consolidarse, sumar numerosos asociados y contar con el respaldo de instituciones y entidades, tanto públicas como privadas. La primera muestra expositiva se celebró en la pasada Cuaresma; hoy, apenas unos meses después, la asociación duplica sus cifras: 32 artistas y artesanos participan en Mater Mea, con un total de 115 obras, lo que multiplica por seis la magnitud de la muestra anterior.

En esta edición participan 26 artistas asociados a APASO, junto a 2 artistas invitados -naturales de la provincia de Huelva, aunque actualmente afincados en Sevilla- y 4 artistas emergentes, representantes de la savia nueva que asegura la continuidad del arte sacro en nuestra tierra.

APASO abre sus puertas a todos los artistas y artesanos en activo que desarrollen su profesión en el ámbito del arte sacro dentro de la provincia. Este es un proyecto colectivo, ilusionante y necesario, que apenas comienza su andadura, pero que ya demuestra el enorme potencial y el brillante futuro del arte sacro en Huelva.

 

 
 
Abraham Ceada (escultura)
 
 
 
 
Jesús Castizo (bordado)

 

La exposición

El título Mater Mea -Madre mía- encierra el espíritu de esta exposición: una súplica, un rezo y un canto íntimo, pero a la vez colectivo, a la Virgen María. Ella es protectora, guía e inspiración para el trabajo de nuestros creadores, y a ella confiamos cada pincelada, cada puntada, y cada detalle que sale de nuestras manos. Igual que la Magna Mariana reunirá en Huelva a distintas advocaciones de la provincia en un mismo acto de fe, también esta muestra congrega a los artistas y artesanos onubenses en torno a un mismo eje: el arte y la devoción a la Madre de Dios.

La mayor parte de las piezas expuestas giran en torno a la figura de María, con obras que abarcan desde la imaginería y la pintura hasta el bordado, la joyería o la restauración. Cada disciplina aporta su propia mirada, conformando un mosaico de estilos, técnicas y sensibilidades que testimonian la riqueza y diversidad del arte sacro en Huelva. Son obras que nacen de la fe, pero también de la paciencia, la entrega y el amor por un oficio heredado de siglos.

Con esta exposición queremos compartir la maestría y la valía de cada participante de APASO, y hacer visible el esfuerzo cotidiano de tantos profesionales que, desde la intimidad de sus talleres, contribuyen a engrandecer el patrimonio devocional de nuestra tierra. Mater Mea es también un recordatorio de que el arte sacro no es solo herencia: es presente y es futuro.

Mater Mea es, pues, una oportunidad para contemplar la riqueza y diversidad de las creaciones que nacen en nuestra tierra y una ocasión para rendir homenaje a la Virgen María, Madre nuestra, Mater Mea. Es también una invitación a compartir juntos la fe, el arte y la emoción de este septiembre tan soñado e irrepetible.

 

 
 
José Luis Delgado Blanco (pintura y escultura)
 
 
 
 
Santiago Delgado Carrera (escultura y pintura)

 

Artistas participantes

Juan Luis Aquino (Huelva), Ana Beltrán (Huelva), Rafael Borrero (Gibraleón), Rocío Calvo Lázaro (Huelva), Jesús Castizo (Villalba del Alcor), Abraham Ceada (Huelva), Carmelo del Toro (Villalba del Alcor), José Luis Delgado Blanco (Beas), Santiago Delgado Carrera (Alosno), José Manuel García del Valle (Paterna del Campo), Jesús García Osorno (Huelva), Rafael Infante (Huelva), Jesús Lagares Díaz (Bollullos Par del Condado), Jesús Lagares Valladolid (Bollullos Par del Condado), Lito Cofrade (Huelva), Josema López Vidal (Huelva), Alejandro Mairena (Bollullos Par del Condado), David Morales (Huelva), Daniel Prieto González (Lepe), Chema Riquelme (Huelva), Juan Robles (Huelva), Manuel Rodríguez González (Ayamonte), José Miguel Sánchez (Huelva), Iván Torrado (Alosno), David Valenciano (Huelva, afincado en Sevilla) y Miguel Verdejo Rocataliata (Huelva).

A los anteriores hay que sumar a Manuel Caliani (Huelva, afincado en Sevilla) y Juan Manuel Parra Hernández (Rociana del Condado, afincado en Sevilla) como artistas invitados, y a José Ángel Castaño Gallego (Huelva), Pablo Morales Márquez (Huelva), Guillermo Navarro Barba (Huelva) y Francisco José Romero Rivas (Huelva) como artistas noveles.

 

 
 
 
 
Daniel Prieto González (bordado)
Diseños de Alejandro Pérez (guion) y Curro Claros (saya)
 
 
 
 
Josema López Vidal (artista multidisciplinar)

 

Espacio Santa Fe

Construido en su origen como mercado de abastos, los usos que el Espacio Santa Fe ha tenido a lo largo de sus 120 años de historia son muy diversos. Fue también Escuela de Artes y Oficios, Escuela de Capataces de Minas, Biblioteca Popular, Museo de Pintura y, finalmente, cuartel policial. Ahora, después de tres años de rehabilitación y un presupuesto de casi tres millones de euros, este emblemático edificio de la ciudad de Huelva se convierte en un espacio funcional dedicado a la cultura.

El proyecto de restauración, nominado por la revista Historia de National Geographic para la segunda edición de sus Premios de los Lectores +Historia en la categoría de "Mejor recuperación de edificio histórico", ha supuesto un trabajo casi artesanal caracterizado por el respeto a la obra original. Para devolver al edificio su imagen de antaño y mantener toda su esencia se ha intervenido en la estructura metálica de la cubierta, con sistema de cerchas y los pilares que la sustentan, ejemplo de la denominada Arquitectura del Hierro de finales del siglo XIX. Piezas todas ellas que han sido tratadas, chorreadas, imprimadas y pintadas, eligiendo para ello el color gris claro. Destaca en la construcción la claridad que aporta la iluminación natural que le llega a través de los ventanales que rodean las fachadas. Para el suelo se ha optado por pavimento de granito. De esta manera los técnicos municipales han tratado de recuperar un icono arquitectónico de la ciudad. 

 

 
 
Juan Luis Aquino (pintura y escultura)
 
 
 
 
Rafael Infante (bordado)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com