ÁNGEL GITANO: LOS HOMBRES DEL FLAMENCO

08/11/2014


 

 

La galería neoyorquina Throckmorton exhibe desde el pasado 6 de noviembre una impactante serie fotográfica que forma parte del nuevo libro de fotografías del colombiano Ruven Afanador, cuyo título es Ángel Gitano: The Men of Flamenco (Ángel Gitano: Los Hombres del Flamenco).

Afanador posee un punto de vista realmente único y estas poderosas y provocativas instantáneas subrayan su capacidad para encantar y seducir al espectador con su apasionada descripción del mundo de la música flamenca. Ángel Gitano constituye además una nueva y bienvenida entrega del autor tras la exitosa Mil Besos, publicación que ofreció una nueva perspectiva sobre la increíble sensualidad de las bailaoras de flamenco.

El libro Ángel Gitano ha sido editado por Rizzoli y diseñado por la aclamada directora de arte Mary Shanahan. Cuenta con una introducción de la actriz Diane Keaton -titulada Do Not Enter- y, a nivel técnico, edición en tapa dura provista de 244 páginas con bordes metálicos, que contiene 142 fotografías en blanco y negro. Las imágenes de Ángel Gitano serán exhibidas en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, comenzando con la muestra de la Throckmorton de Nueva York, que podrá verse hasta el 28 de febrero de 2015.

 

 

Al igual que Mil Besos, colección de fotografías de las mujeres del flamenco publicada en 2009 por Afanador, esta exploración surrealista del mundo de los hombres del flamenco -con influencias artísticas y literarias del audaz ingenio de Salvador Dalí, el realismo mágico de Gabriel García Márquez y la elegante carga erótica del poemario de Federico García Lorca-, rinde homenaje a esa manifestación singular del alma española.

Bajo la brillante e implacable luz blanca de Andalucía, Ángel Gitano: The Men of Flamenco (Ángel Gitano: Los Hombres del Flamenco) ofrece un retrato convicente y con frecuencia irreverente de la indomable vitalidad que tienen las últimas generaciones de los artífices de la danza y la canción que han envuelto durante siglos la exuberancia cultural de la tradición ibérica. Afanador capta a los jóvenes bailaores de las compañías contemporáneas, que sinuosos y ágiles, enriquecen las imágenes con su bravura exquisitamente sensual.

Para Diane Keaton, Afanador abre con esta obra "una puerta marcada hasta ahora con el letrero "Prohibido Pasar". El me dió la libertad para sumergirme en un mundo de hombres extrañamente hermosos que llevan negras pelucas de más de dos metros, mientras subidos en pilares cantan y bailan con lazos de lunares y pantalones a rayas". Fuera de su contexto habitual, los bailaores son inmortalizados en los campos de trigo de la provincia de Sevilla o en el austero paisaje cercano a Jerez de la Frontera, alternando el maquillaje teatral del neorralismo italiano, las sobrias prendas masculinas y las florituras femeninas, a veces vestidos de negro riguroso, otras solo cubiertos con el pelo salvaje al que se refiere Keaton y otras gloriosamente desnudos.

 

 

Ángel Gitano es otra atrevida manifestación del léxico visual, talentoso e incomparable, de Ruven Afanador, cuyo primer libro Torero (2001), una exquisita colección de fotografías en blanco y negro de los matadores de toros, se ha convertido en codiciada pieza de coleccionista entre los amantes de la fotografía y la moda. Con su obra Sombra (2004) retrató magníficos desnudos masculinos, en un suntuoso juego de ricos tonos y composición lujosa, inspirándose en los gestos y movimientos del ballet clásico.

Con Ángel Gitano: The Men of Flamenco (Ángel Gitano: Los Hombres del Flamenco) Ruven Afanador continúa confrontando legendarios prototipos de belleza y los tradicionales límites del género mediante un extravagante despliegue de imaginación en el que destaca su maravilloso lenguaje personal de luces y sombras.

Ángel Gitano fue fotografiado en Andalucía, concretamente en un universo habitado por gitanos, músicos y la mayoría de los bailaores de flamenco, lleno de belleza y valentía. Captados a veces en medio de la danza o el cante, los artistas -Samuel Flores Carmona, Alejandro Rodríguez García, Miguel Poveda, Víctor Bravo, Mariano Bernal Montero, Daniel Rodríguez "Alma", Juan de Juan, Antonio Canales, José Vidal Cárdenas "El Lebri", Álvaro Gordillo Romero, Samuel Flores, Israel Galván, Juanma Zurano, entre otros- encarnan la naturaleza y la pasión juvenil que es inherente al mundo del flamenco. En definitiva, Afanador pretender capturar el "ángel", ese espíritu poderoso y abstracto que inflama con su intensa emoción al flamenco.

 

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com