SANTA CENA. NUEVO GRUPO ESCULTÓRICO DE MOLINA PALAZÓN (TORRENT, VALENCIA)

Cristina Guardiola Aroca (02/05/2025)


 

 
 
 
 
 
 

 

El pasado domingo 30 de marzo fue bendecido en Torrent, por el Arzobispo de Valencia D. Enrique Benavent Vidal, el grupo escultórico de la Santa Cena de Nuestro Señor, tallado íntegramente en madera de cedro real por el escultor de Blanca (Murcia) José María Molina Palazón.

Once años son los que ha tardado en culminar y ver la luz este ambicioso proyecto, encargado por la Hermandad de la Santa Cena y Caballeros del Santo Cáliz de Torrent.

El artista murciano, que se haya en un periodo de madurez artístico, ha encontrado en su tendencia de Mediterráneo-Andaluz, su amor artístico hacia su tierra Levantina y Andalucía, tratando de fusionar estas dos tradiciones que a priori pueden estar diferenciadas pero que de forma natural confluyen en su mente y en su voluntad artística a la hora de realizar sus obras.

 

 
 
Cristo
 
 
 
 
San Simón
 
 
 
 
 
 
 
 
San Bartolomé

 

Reseñable es también la libertad de composición y rasgos formales de la misma con la que el autor contó desde la gestación de la obra hasta su culminación.

La importancia del volumen tridimensional que ocupan las trece imágenes de tamaño natural en el espacio, y el poder del vacío y oquedades que a su vez generan las mismas, han sido postulados que el artista tuvo muy presentes para la disposición de todo el grupo escultórico. El interés manifiesto por su parte, a la hora de estudiar los distintos puntos de contemplación del conjunto ha sido muy elaborado, pues su visión está cargada de recursos plásticos llamados a enfatizar el interés sobre los múltiples planos de observación, unido también como no, a la pormenorizada representación de diversas y variadas indumentarias texturizadas unas en liso, otras de patente rugosidad e incluso algunas con un medio de plasmación libre, con la utilización de planos de corte cóncavos y convexos.

Nos presenta una composición en la que observamos un plano de fuga del que Cristo en el centro es el eje del mismo y en el que se dibuja una composición triangular, junto con San Juan y San Pedro, a ella se une la horizontalidad marcada por el Apostolado dispuesto en los flancos izquierdo y derecho, planitud que a su vez es aliviada por la verticalidad que infringen a la escena las figuras apostólicas en pie de San Felipe y Santiago el Mayor.

 

 
 
Santiago el Menor
 
 
 
 
San Andrés
 
 
 
 
Santo Tomás
 
 
 
 
Judas Iscariote

 

Hemos de poner en valor que aun teniendo en cuenta ejes lineales de simetría, se adentra en la composición orgánica a la hora de disponer la pluralidad gestual del Apostolado.

Dejando a un lado lo puramente estético, nos llega el punto de vislumbrar el carácter de Unción Sagrada que observamos y reviste el grupo. Todos y cada uno de los discípulos meditan sobre la Eucaristía, Memorial de Muerte y Resurrección de Cristo, Nuestro Señor, a la vez que participan asombrados y entristecidos del anuncio a los Doce de que uno de ellos le iba a traicionar, la capacidad manifiesta del escultor de Blanca para transmitir sentimientos a través de las expresiones faciales, es sin lugar a dudas destacable, una visión profundamente humana, naturalista, cargada de una gran intensidad emocional.

Finalmente destacar que con esta magnífica representación de la Sagrada Cena de Nuestro Señor, se manifiesta nuevamente que Molina Palazón es un consolidado referente de la Escultura Levantina en nuestros días, con esta visión que evoca a su vez lo clásico, lo moderno, lo espiritual, el realismo, su emotividad y aporte personal a la iconografía.

 


 

 
 
 
 
 
 
 
 

 

Fotos: Cristina Martínez Tébar, Jesús Ricardo Molina Palazón, Salvador Palop Medina y Fotos Carpio.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com