RETABLO PARA LA CONGREGACIÓN DE MENA. IGLESIA DE SANTO DOMINGO (MÁLAGA)

Fotografías de Luis Manuel Gómez Pozo (21/10/2025)


 

En el proyecto del nuevo retablo y del camarín de la Congregación de Mena en la iglesia malagueña de Santo Domingo han participado numerosos artistas. El diseño del conjunto es obra del tallista sevillano Daniel Ibáñez Lirio, heredero del taller de Antonio Ibáñez. Está inspirado en el desaparecido en 1931, siguiendo la representación iconográfica del historiador malagueño Alberto J. Palomo Cruz. Se trata de un conjunto en madera tallada y dorada que ocupa todo el frente de la capilla, que presenta en dos alturas tres hornacinas donde van ubicados los santos dominicos San Telmo (titular de una cofradía filial de la de la Soledad, y que protegía a los mareantes) y San Vicente Ferrer, las de altura baja, y en el piso superior Santa Catalina de Siena. Es de destacar por su especial belleza el arco de orfebrería que sirve de transición entre el retablo y el camarín, obra del cordobés Manuel Valera, autor también de las peanas del camarín para los titulares de la Congregación. La talla ha sido realizada también por Daniel Ibáñez. La imaginería es obra de la utrerana Encarnación Hurtado Molina (los dos arcángeles y los dos ángeles del ático, todos ellos con atributos de la Pasión) y el sevillano Álvaro Abrines Fraile (los tres mencionados santos que figuran en hornacinas). El dorado del conjunto es obra del malagueño Alberto Berdugo Trujillo. Para evitar contaminación de las posibles humedades de los paramentos, el retablo va sostenido por una estructura metálica, separada de la pared, que permite la ventilación interior y evita la degradación de las tallas. Todo ello sobre una base de obra de fábrica revestida de mármol por Cuéllar Stone (Almería), combinando tonos rojos y negros.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com