MARINA VARGAS

Con información de Omar-Pascual Castillo


 

 
 
Piedad Invertida o Madre Muerta (2012)

 

Marina Vargas (Granada, 1980) se formó en Bellas Artes en su Granada natal, donde ha mostrado su obra, así como en otras importantes ciudades del mundo como Sevilla, Córdoba, Málaga, Milán, Nueva York, México, Monterrey o La Habana. Ha ganado premios como el INJUVE (Madrid) y INJUVE (Málaga), ambos en el año 2008; el Premio Internacional de Pintura Focus Abengoa (accésit), también en 2008; las Becas de Creación Iniciarte (Sevilla), en 2009; y la beca otorgada por la Fundación Antonio Gala, en 2006, entre otros.

El trabajo de Marina Vargas es muy impactante, neobarroco, con una cuidada puesta en escena. En sus obras se producen diálogos constantes alrededor de las ideas de las idolatrías judeocristianas religiosas de Occidente, la sexualidad, la feminidad, la violencia, el amor y el deseo; son creaciones en las que reina el simbolismo revisionista de las identidades contemporáneas.

Cuando una obra de arte -clásica, premoderna, moderna o contemporánea- no deja impasible al espectador ante su presencia, logra su objetivo. Genera dudas, sensaciones, sentimientos, recuerdos o ideas que alrededor de la experiencia de su apreciación, su presencia evoca. Vargas logra definitivamente esta experiencia, ante cualquier obra de su amplia producción, que abarca desde el dibujo, la pintura, la pintura escultórica, la escultura, la fotografía, el videoarte y la instalación más pictórica-dibujística, no puedes quedarte impasible.

 

 
 
Noli Me Tangere (2008-2009)

 

La artista granadina obliga al espectador a posicionarse frente a su obra como quien está siendo testigo de cualquier enunciado sentimental, escudriñando en las entrañas de miedos y de deseos, e incluso, a veces, mediante un acto escatológico que pudiera provocarnos repulsión.

Con estos condicionantes, dados por la visceralidad de la que hace gala, la divergencia estética de su barroquismo o su despliegue simbólico, Marina Vargas atrapa a la persona que se sitúa frente a su obra en una relación de amor-odio; atracción-rechazo, empatía-apatía. Una situación que ocurre por una operación muy elemental de dicotomía estructural de las herramientas visuales con las que esta creadora trabaja habitualmente, ella saca ante nuestra mirada sus visualizaciones de la vida y la muerte, la fe y el agnosticismo, el orden y el caos de nuestro tiempo y nuestro pasado.

El trabajo de Vargas es una obra cargada de dramatismo, de brutalidad y belleza combinada, donde lo interno, aquello que en el significado de las cosas habita, sale a la luz bañado de sangre sanadora, oropel y luz anacarada; donde la violencia es domada por la foresta, donde la deidad es bautizada por la belleza de la caricia del otro, aquel que más la adora. Nadie es inmune ante el amor, la muerte y las dudas de la fe, y sobre estas diatribas va su primera muestra personal (Nadie es Inmune) en un museo de Europa (CAAM).

 

 
 
Jardín de Suplicio 3 (2011)

 

Nota de La Hornacina: Exposición Nadie es Inmune hasta el 20 de enero de 2013 en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria (Calle Los Balcones, nº 11) Horario: de martes a sábado, de 10:00 a 21:00 horas; domingos, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado los lunes, festivos y días 24 y 31 de diciembre de 2012. Omar-Pascual Castillo es director artístico del CAAM y comisario de la muestra.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com