VICENTE TRAVER

José Carlos Pérez Morales


 

 
 
Teatro Lope de Vega (Sevilla) Antiguo Casino de la Exposición de 1929
(Fotografía: Carlos Ruiz Muriel)

 

El próximo 15 de noviembre de 2016 se cumplen 50 años del fallecimiento de uno de los arquitectos más destacados dentro del panorama artístico español del siglo XX, el castellonense Vicente Traver Tomás.

El estudio de la figura de Traver, tanto desde una perspectiva biográfica como artística, en toda la dimensión del término, ha sufrido la indiferencia y el abandono del común de investigadores. Sólo unos pocos han dedicado textos, con mayor o menor extensión, a tan ilustre personaje cuya incidencia desde su Sevilla adoptiva y su Castellón natal es francamente notoria. La elaboración de la tesis doctoral de quien esto suscribe acerca de la vida y obra de este artista viene a paliar la gran laguna que existía sobre el mismo. Igualmente, la confección de un extenso y exhaustivo catálogo de las obras de Traver, con casi 2500 proyectos documentados, lo sitúa en la élite de la arquitectura del momento.

Es por ello que tan entrañable personaje, cuyas creaciones se han convertido en señas de identidad de urbes como Sevilla, Castellón, Valencia o Barcelona, sea recordado en esta importante efeméride pues sus obras ostentan un significado trascendental que lo convierten en una de las personalidades más apasionantes y poliédricas del panorama intelectual y artístico español.

Concluimos reseñando su labor investigadora, con multitud de estudios y publicaciones tanto de índole arquitectónica como puramente histórica acerca de temas de su tierra. En el momento de su fallecimiento era vicepresidente de la citada Sociedad Castellonense de Cultura y presidente de la Comisión de Monumentos de Castellón así como académico de las Reales Academias de Historia y de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y de las Nobles y Bellas Artes de San Carlos (Valencia). 

 

 
 
Ermita de San Liborio en Benassal (Castellón)
(Fotografía: Ramón Belenguer para bichosymasvlc.blogspot.com.es)

 

Vicente Traver Tomás (Castellón, 1888 - Alicante, 1966) cursa sus estudios de arquitectura entre las escuelas de Barcelona y Madrid, donde se titula en 1912. Ya desde ese mismo año es nombrado arquitecto de la flamante Comisaría Regia del Turismo, creada por el marqués de la Vega Inclán, quien lo lleva a Sevilla. Aquí desarrolla la primera parte de su actividad llegando a ser presidente de la Asociación de Arquitectos, técnico de la gran empresa Sociedad Anónima de Construcciones y arquitecto director de la Exposición Iberoamericana de 1929. Paralelamente, cofunda la Sociedad Castellonense de Cultura en su ciudad natal.

Dentro de sus innumerables reconocimientos destacar su nombramiento como Caballero, y poco después Comendador, tanto de la Real Orden de Isabel la Católica como de la del Santo Cristo de Portugal.

Debido a su proyecto de templo de los Desamparados de Valencia, que gana el primer premio, regresa a Castellón en 1933, donde es nombrado arquitecto diocesano de Tortosa. Seis años más tarde lo será de la archidiócesis de Valencia. En este mismo año se sitúa al frente del consistorio castellonense, labor que desarrollará hasta 1942, y ocupa el puesto de arquitecto de la Dirección General de Regiones Devastadas. Su incidencia en el ámbito levantino es comparable a la de Pedro Muguruza en Madrid.

Ya en la década de 1940, el director del Banco Central, Ignacio Villalonga Villalba, lo requiere como arquitecto de esta entidad, para la que llevará a cabo cientos de proyectos repartidos por el Levante español, ya que irá fusionándose con otros bancos como el de Tortosa o Valencia, cuyo emblemático edificio sede en esta ciudad se debe a Traver en colaboración con otros. 

 

 

La conferencia El arquitecto Vicente Traver. Trayectoria y legado recorre sus hitos biográficos y jalones artísticos con el objetivo de una más que necesaria puesta en valor. La conferencia correrá a cargo de José Carlos Pérez Morales y tendrá lugar el próximo martes 15 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Salón de Grados "Manuel Ardit" de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia (UVA). Perez Morales (Sevilla, 1980) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (US) con calificación de Sobresaliente Cum Laude con la tesis "El arquitecto Vicente Traver Tomás (1888-1966)". Su línea de investigación en el ámbito académico versa acerca de la arquitectura española del siglo XX, que ha derivado en la consecución del citado trabajo. Asimismo, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre escultura de los siglos XVI al XVIII y cuyas aportaciones se han plasmado en las consecuentes publicaciones de actas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com