JUAN DE ROELAS


 

 

La vida de este artista es poco conocida debido a la escasez de datos documentales. Sólo recientemente se ha llegado a conocer su origen flamenco. De la documentación existente se desprende que nació en Flandes, hacia 1570, y que está en Valladolid junto a su padre a finales del siglo XVI, donde trabaja al servicio del Duque de Lerma.

Se ordena sacerdote y en el año 1603 marcha a Olivares (Sevilla) para trasladarse después a la capital hispalense, donde compatibilizó su trabajo como pintor con el ejercicio de la capellanía en la Iglesia del Divino Salvador. En 1616 se trasladó a Madrid, con la aspiración de ser nombrado pintor de cámara del rey. Tras realizar unos trabajos para el Duque de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en 1619, Roelas retorna a Sevilla. En 1621 se encuentra de nuevo en Olivares como capellán, falleciendo allí cuatro años después.

Su formación inicial puede suponerse que fue adquirida en su Flandes natal y completada en Italia. No existe ningún documento que acredite estos dos supuestos, aunque lo evidencia su estilo pictórico, por el que se intuye su presencia en Venecia en los años juveniles, debido a los grafismos procedentes de los maestros venecianos de finales del XVI, caso de Tintoretto,Veronés y los Bassano.

 

 

De su etapa en Valladolid tenemos una serie conservada en la Parroquia de San Miguel y San Julián, que representa a seis santas inglesas, realizada posiblemente en torno al año 1602. Sus primeras obras en Sevilla fueron las realizadas para el retablo de la Iglesia de la Anunciación, cuando el templo pertenecía a los jesuitas. Esta obra debió de causar gran impacto en la ciudad ya que presentaba importantes novedades respecto a sus pintores coetáneos y al manierismo decadente en el que destacaba el pintor Francisco Pacheco.

También para los jesuitas trabaja en Marchena (Sevilla), en el año 1607, donde realiza las pinturas del retablo del Colegio de la Compañía. Durante más de una década trabajó en la capital hispalense, donde realizó obras maestras como El Tránsito de San Isidoro, La Lactación de San Bernardo, La Venida del Espíritu Santo o El Martirio de San Andrés. Ya de época madrileña, entre 1616 y 1620, Roelas llevó a cabo la pintura que representa La Resurrección de Santa Leocadia, del Hospital de Niño Jesús de Madrid, y La Alegoría de la Inmaculada.

Se da la particularidad de que parte de las obras del pintor se encuentran en el mismo lugar para el que fueron realizadas, algunas de ellas en retablos de templos sevillanos, caso del retablo mayor de la Iglesia de San Isidoro. Recientemente, se ha documentado otra pieza de Juan de Roelas, La Virgen con el Niño y Santos, lienzo que recibe culto en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

Hasta el 15 de febrero de 2009, exposición sobre su vida y obra en el
Museo de Bellas Artes y en los templos hispalenses que guardan sus obras:
Iglesia de San Isidoro, Iglesia de la Anunciación y Catedral de Sevilla

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com