OSCAR NIEMEYER


 

 

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho nació en Río de Janeiro (Brasil) en el año 1907, en el barrio de Laranjeiras, en una calle que después recibiría el nombre de su abuelo, Ribeiro de Almeida. Pasó su juventud como el típico carioca bohemio de la época, sin preocupaciones por su futuro. Concluyó la educación secundaria a los 21 años de edad. Ese mismo año, se casó con Annita Baldo, hija de inmigrantes italianos de Padua. El matrimonio le dio sentido de responsabilidad, decidió trabajar e ingresar a la universidad.

Comenzó a trabajar en el taller de tipografía de su padre y entró en la Escuela de Bellas Artes (Brasil), donde se graduó como ingeniero arquitecto en 1934. A pesar de las dificultades financieras por las que atravesaba, decidió trabajar gratis en el estudio de los arquitectos Lúcio Costa y Carlos Leão. Niemeyer se sentía insatisfecho con la arquitectura existente en la ciudad y decidió que podía encontrar una carrera en ese nicho.

En 1940, gracias al por entonces alcalde de Belo Horizonte, proyectó una iglesia (imagen superior) y un casino a orillas del Lago de Pampulha. Las novedosas líneas del pequeño templo le dieron fama en su país. El casino fue posteriormente transformado en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del arte contemporáneo.

En 1945, ya como un arquitecto de cierta reputación, se unió al Partido Comunista de Brasil. Niemeyer era sólo un niño en la época de la Revolución Rusa de 1917, y por motivo de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un joven idealista. Fue un comunista muy entusiasta, actitud que le costaría caro más tarde en su vida. Fidel Castro una vez dijo: "Niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta". Niemeyer visitó la por entonces URSS, conoció varios líderes socialistas y se convirtió en amigo personal de algunos de ellos.

Niemeyer participó, junto con el suizo Le Corbusier y otros prestigiosos arquitectos, en la elaboración del proyecto del edificio principal de la Secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York, en el año 1947.

 

 

En 1956, el urbanista Lúcio Costa gana el concurso de proyectos para escoger la nueva ciudad capital en el centro del país, que sería Brasilia, y por iniciativa del presidente Kubitschek, Oscar Niemeyer es convidado a trabajar en el proyecto de la nueva capital. Niemeyer queda a cargo de los proyectos de los edificios y Lúcio Costa del plan de la ciudad y toda la parte urbanística.

En pocos meses, Niemeyer diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos. Entre ellos, la residencia del Presidente (Palácio da Alvorada); el Congreso Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal); la Catedral (imagen superior); el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería; la sede del Supremo Tribunal Federal; los edificios de los ministerios, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La catedral es considerada especialmente bella, con diversos simbolismos modernos.

En 1962 recibió el encargo de organizar la Facultad de Arquitectura en la recién creada Universidad de Brasilia. Un año más tarde es nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos de Estados Unidos. También en 1963 obtuvo el Premio Lenin de la Paz. Otro importante galardón que recibió por su trayectoria fue el Premio Pritzker de Arquitectura en Estados Unidos, concedido en 1988.

En Europa inicia una nueva fase de su vida y obra. Abre una oficina en los Campos Elíseos de París, y consigue clientes en diversos países. En Argelia diseña la Universidad de Constantina y, en el año 1970, la mezquita de Argel. En Francia crea la sede del Partido Comunista Francés y el Place du Colonel Fabien, y en Italia la sede de la Editora Mondadori. En Portugal lleva a cabo una importante obra en la ciudad de Funchal, el Pestana Casino Park. Otro diseño sobresaliente es la Mezquita Estatal de Penang en George Town, la capital del estado de Penang (Malasia), realizada en los años 70.

Después del final de la dictadura en los 80, Oscar Niemeyer vuelve a Brasil. Él mismo define esta época como el inicio de la última fase de su vida. En este período, Niemeyer hizo el Memorial JK, en Brasilia (1980), el edificio-sede de la Red de Televisión Manchete (1983), los CIEPs (centros integrados de educación pública) y los sambódromos de las ciudades de Río de Janeiro (1984) y de São Paulo (1991), el Panteón de la Patria, en Brasilia (1985) y el Memorial de América Latina (1987), en São Paulo (Brasil). Este último tiene una bella escultura representando una mano herida como un Cristo, de cuya llaga sangra América Latina. En el año 1989 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

 

 

Entre 1991 y 1996 realizó lo que muchos consideran su gran obra, el Museo de Arte Contemporânea de Niterói (imagen superior). Es un museo en un lugar improbable, con una forma bella y original, una escultura que se proyecta sobre la piedra, dando una bella visión de la Bahía de Guanabara y de la ciudad de Río de Janeiro. El 22 de noviembre de 2002 fue inaugurado el complejo que abriga el Museo Oscar Niemeyer, en Curitiba (Paraná), en la región sur de Brasil. Esta obra es un anexo al museo original diseñado por el mismo Niemeyer.

El 15 de diciembre de 2006, con casi 50 años de retraso, fue inaugurado el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola, que forman juntos el mayor centro cultural de Brasil, denominado Complejo Cultural de la República, ubicado en la Explanada de los Ministerios en Brasilia. La inauguración fue programada para coincidir con el aniversario 99 de Oscar Niemeyer. En el transcurso de ese año planificó un balneario para la ciudad de Potsdam, en Alemania, previsto para 2007, pero las obras fueron canceladas antes de su inicio debido a sus dimensiones faraónicas. Ya fue invitado a diseñar un estadio con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 que será organizada por Brasil.

En abril del año 2007 se inaugura el Teatro Popular Oscar Niemeyer de Niterói, en Río de Janeiro, obra dedicada a Brasil simbolizado con los colores verde, amarillo, azul y blanco. Ese mismo año desarrolla en España su más grande proyecto en Europa: como agradecimiento a su condecoración por la Fundación Príncipe de Asturias, Oscar Niemeyer cedió a esta institución un proyecto para el Museo Internacional de los premios Príncipe, que se ubicó en el municipio de Avilés, en el Principado de Asturias. El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (o también, simplemente, Centro Niemeyer), complejo de estética provocadora, es un resumen de la mejor arquitectura del brasileño y fue descrito por éste como "una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la ría y la ciudad vieja".

En 2008 presentó el proyecto Puerto de la Música, que se realizará en Rosario (Argentina) en el parque Urquiza, cercano al Monumento a la Bandera. El 10 de enero de 2009, con 101 años de edad, Oscar Niemeyer presentó un nuevo proyecto, la Plaza de la Soberanía, cuyo destino sería la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Tan monumental empresa, finalmente cancelada, se iba a inaugurar en abril de 2010, y contaría con un Memorial de los Presidentes de Brasil, y un monumento en homenaje al cincuentenario de la capital brasileña.

Oscar Niemeyer falleció el 5 de diciembre de 2012 debido a una infección respiratoria, tras haber permanecido más de un mes hospitalizado, a diez días solamente de cumplir los 105 años de edad. Su última obra, inaugurada en abril del año 2012, es la Torre Digital de Brasilia (imagen inferior), un cilindro de 180 metros de altura caracterizado por sus sesenta metros de estructura metálica y dos llamativos pétalos de hormigón que asemejan la construcción a una flor propia de las llanuras centrales de Brasil.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com