RICHARD MACDONALD
![]() |
Blind Faith |
Nacido en 1946, Richard MacDonald comenzó su carrera como ilustrador, con la escultura como un hobby más. Se graduó en el Centro Superior de Diseño de Arte de Pasadena (California) y trabajó para gigantes como American Express, AT & T, Coca-Cola y Anheuser-Busch. En 1983 MacDonald decidió hacer de la escultura su profesión a tiempo completo. Entre sus mayores logros se encuentran la monumental escultura de Stephen F. Austin en la Universidad de Texas o la escultura de bronce El Flair para la Georgia International Plaza de Atlanta, instalada durante los Juegos Olímpicos del año 1996 y que todavía permanece en pie. En Pebble Beach (California) se encuentra Momentum, una escultura de bronce creada para el 100 aniversario del torneo US Open de Golf. Su trabajo ha sido expuesto en todo el mundo, destacando la Corcoran Gallery of Art de Washington D.C. o el Museo de Boston en Chesterwood. Compraron obras suyas personalidades como Luciano Pavarotti, Guy Laliberte, Dean Koontz, Tony Robbins o Bill Clinton. A lo largo de su carrera, MacDonald ha centrado sus esfuerzos solidarios en la promoción de la educación artística infantil, a través de organizaciones internacionales y grupos comunitarios locales. También ha brindado su apoyo a nuevos valores de la danza y la escultura, mediante una beca para jóvenes bailarines de la Royal Ballet School de Londres y con programas de residencias para escultores en su estudio en Monterrey. |
![]() |
Thiago & Marianela |
Partiendo de la premisa de que la belleza de la forma humana en movimiento tiene un significado universal, Richard MacDonald aboga por una revisión de la idea del arte como transportador de la verdad emocional. Profundo y riguroso en su estudio de cada tema, el artista estadounidense se basa en una experiencia directa y en la observación de los modelos en vivo. El reconocimiento a su obra, expuesta de manera permanente en el Hotel Bellaggio de Las Vegas, se extiende desde Asia hasta Europa. Los bailarines y acróbatas desarrollan según MacDonald una forma de arte "del instante", radicalmente opuesto al carácter perdurable de la escultura, que fascina al artista: "la escultura figurativa y la danza son artes tan antiguas como la propia humanidad, y existe una afinidad natural entre la visión de ambas disciplinas. La danza es una expresión vital universal de la alegría humana presente en todas las culturas". Partiendo de esta inspiración, lleva 25 años retratando bailarines y mimos de todo el mundo, entre ellos los del Cirque du Soleil. Es el único artista autorizado por la troupe para colarse en su backstage, al que tiene un acceso ilimitado y sin precedentes en la historia de esta famosa compañía. También su vinculación al Royal Ballet de Londres, primera compañía de ballet del Reino Unido, es una de sus fuentes de inspiración. Actualmente trabaja en el proyecto de una nueva fuente situada delante de la residencia White Lodge, sede actual de la escuela del Royal Ballet, en la que se forman bailarines de entre 11 y 16 años. Estará ubicada en el Parque Richmond, donde MacDonald también tiene un estudio. La Familia Real Británica ha agradecido al escultor su contribución al proyecto en una reciente recepción oficial en el Palacio de Buckingham. |
![]() |
Sissone |
Su método de trabajo se basa en la escultura en tiempo real y retrata artistas que se mueven en un escenario, levantado en el centro de su estudio. Richard MacDonald circula a su alrededor observando cada uno de los matices de su anatomía en movimiento. La pose escultural final es la síntesis de muchos momentos, plasmada primero en arcilla y posteriormente en bronce. El amplio trabajo de este escultor no sólo incluye esculturas de bailarines. En su taller ha plasmado la humanidad en un sentido físico y no meramente atlético, desde las formas de niños y ancianos hasta las curvas de la mujer en las diferentes etapas del embarazo. Sus obras homenajean la "belleza, el movimiento y el carácter interno del alma humana", dice el artista, un auténtico maestro de este lenguaje visual. Están los artistas y están los maestros; Richard MacDonald pasará a la historia de la escultura como Picasso lo hizo en la pintura, como un claro maestro dentro de este arte. Muy pocos pueden dominar una disciplina, y muchos menos, el arte de la forma humana. La escultura figurativa es un idioma que maneja con una fluidez asombrosa, y como con cualquier idioma, el impulso creativo de MacDonald nace de la necesidad de compartir el dialecto universal de la figura humana con aquellos que lo comprenden; este es el privilegio exclusivo que el artista concede a los espectadores. Capta la belleza, la poesía y la esencia del espíritu humano en movimiento. Influido por la expresividad de las figuras del maestro renacentista Donatello, la intensidad emocional de las obras del escultor francés del siglo XIX Auguste Rodin y la fuerza de las esculturas de Miguel Ángel, las obras de MacDonald, repletas de inspiración y sensibilidad, pertenecen al momento actual y a la vez son profundamente históricas a través de sus referencias. Resulta tentador abusar de la palabra "energía" al referirse a MacDonald. El propio artista, su obra, los retos a los que se ha enfrentado en su carrera, sus modelos, los temas tratados... el material utilizado, el bronce, que surge del ardiente crisol, refulgente y lleno de energía. La cruzada de MacDonald por reinventar la escultura figurativa de nuestro tiempo es una historia de voluntad, dedicación y avance incesante e imparable. |
![]() |
Nureyev |
El escultor americano Richard MacDonald visita Barcelona esta primavera invitado por el MEAM (Museo Europeo de Arte
Moderno; Barra de Ferro, nº 5) y el Certamen Internacional de Danza Ciutat de Barcelona, que tendrá lugar
del 1 al 4 de mayo en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Será la primera vez que se
expondrá su obra en España, con el título de Los Primeros 25 de Richard MacDonald. Esta muestra antológica, que repasa sus 25 años de carrera y podrá verse en la primera
planta y en el patio del MEAM hasta el 15 de junio de 2014 (horario: martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas), incluye un amplio
recorrido por la obra de este maestro, considerado un referente de la escultura figurativa
a nivel internacional. |
www.lahornacina.com