LUCAS VAN LEYDEN


 

 

El primero de los grabadores holandeses, Lucas Huyghzoon, conocido en la historiografía artística como Lucas van Leyden (Hacia 1489/1494-1533), nació en la localidad de Leiden (Países Bajos) en 1489 ó 1494 -hay disparidad según las fuentes- y falleció en 1533. Van Leyden fue un artista precoz, ya que tempranamente realizó su primera pintura para iniciarse, poco después, en el arte del grabado.

Pese a su corta vida, la producción artística de Van Leyden es muy amplia, pero es su faceta como grabador en donde destaca, pues se conocen cerca de doscientas estampas de tema religioso y alegórico salidas de su mano. Al parecer aprendió el lenguaje y la técnica produciendo primero pequeñas obras en las que se aprecia cierta torpeza en el manejo técnico, en las descripciones anatómicas y en el uso del espacio.

A pesar de lo anterior, esas primeras estampas tienen una fuerza expresiva y una espontaneidad que se irá matizando a lo largo de su trayectoria según va adquiriendo mayor destreza técnica.

Lucas Van Leyden se caracteriza por la elegancia de su línea, la prodigiosa finura de su trabajo con el buril, su amor por el detalle y su virtuosismo en la plasmación de las calidades y texturas de objetos y tejidos. Caracteres todos ellos comunes a los artistas de las escuelas del norte. Propias de su estilo son también la originalidad y la complejidad de las composiciones, la sutileza de los tonos plateados, casi transparentes, la delicadeza de sus elegantes figuras, y la riqueza en la descripción de las vestimentas de los personajes y otros muchos detalles.

 

 

 

En la obra grabada de Lucas van Leyden coinciden el misterio y la elegancia del último gótico con las novedades del Renacimiento. Admirador de Alberto Durero, compartió con él el entusiasmo por la fuerza expresiva del grabado e incorporó en su obra su influencia de forma dosificada.

También, el naturalismo y la minuciosidad de la escuela flamenca con la introducción de la perspectiva y el paisaje, propios del nuevo estilo italiano, influyeron a Van Leyden. Así como la tradición nórdica de las escenas de género protagonizadas por tipos populares con la adopción de las figuras en posición de contrapposto, propia de héroes y dioses, y heredera de la escultura de la Antigüedad clásica.

Las cualidades del trabajo de Lucas van Leyden son las que maravillaron a otros artistas contemporáneos y posteriores, que quisieron hacerlas suyas y, de este modo, rendirle homenaje intentando emularlas o copiarlas en sus grabados. Es el caso de Jan Muller y de Hendrick Goltzius y su discípulo Jan Saenredam.

Grande fue la influencia ejercida por Durero y Van Leyden en el grabado centroeuropeo coetáneo y posterior. Grabados de temas variados los de Van Leyden: violencia, espiritualidad, mito, lo popular, el amor, la pasión... curiosidades iconográficas y mensajes velados a través de las historias de los dioses y de los hombres.

 

 

El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el 4 de enero de 2016 La sombra del buril es alargada. Lucas Van Leyden en la Colección Mariano Moret, una muestra que incluye setenta estampas elaboradas por Van Leyden y por otros relevantes artistas que, durante los siglos XVI y XVII, trabajaron bajo su influencia. Proceden todas del valioso fondo de estampas reunido por el coleccionista valenciano Mariano Moret, salvo una de Van Leyden conservada en la colección de obra sobre papel del museo. De las 70 estampas, 26 son originales de Lucas van Leyden mientras que el resto (44) se corresponde con artistas que copiaron estampas del maestro o crearon obra original, entre otros Nicolaes de Bruyn, Jan Muller, Jan Saenredam, Pierre Firens o Hendrick Goltzius. Dirección y horarios: Museo Plaza nº 2, Bilbao. Miércoles a lunes, de 10.00 a 20.00 horas; los días 24 y el 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com