SAUL LEITER


 

 
 
Haircut (1956)

 

Saul Leiter hizo sus primeras fotografías de las calles de Nueva York a principios de los 40. Este trabajo fue exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1953 y 1957. Durante 20 años dedicó parte de su tiempo a caminar por estas calles. Su trabajo fue redescubierto mucho más tarde, a mediados de los 90. Actualmente es reconocido por todo el mundo del arte y de la fotografía.

Sin embargo, Leiter no estaba destinado a convertirse en fotógrafo. Nació en Pittsburg, en 1923, -el mismo año que Diane Arbus y Richard Avedon-, hijo de un famoso rabino. Fue un brillante estudiante de teología en Cleveland, pero decidió, a los 23 años de edad, abandonar sus estudios y trasladarse a la gran urbe de Nueva York para dedicarse a su primera gran pasión, la pintura.

Bajo la influencia del pintor Richard Pousette-Dart, se interesó por la fotografía. En 1947, después de visitar una exposición de Henri Cartier-Bresson en el MoMA, decidió convertirse en fotógrafo. Se hizo con una Leica y paseo por las calles de Nueva York, haciendo fotografías en blanco y negro. Al año siguiente se volvió hacia el color, alternando posteriormente los dos soportes. En 1953, Edward Steichen, por entonces conservador jefe de fotografía del MoMA, selecciona 25 de sus obras en blanco y negro para la exposición Always the Young Strange, y cuatro años más tarde, incluye 20 obras en color para una conferencia que dio en MoMA: "Experimental Photography in Color".

Si sus fotografías de la calles de Nueva York son ahora objeto de admiración, hay que decir que Leiter ha sido durante muchos años un gran fotógrafo de moda. Dedicó la mayor parte de su carrera a este tema, desde su debut en 1953 en su estudio de Bleeker Street, hasta mediados de los 80. Gracias a la mediación de Robert Frank, conoció a Alexey Brodovitch, entonces director de arte de Harper's Bazaar. En el año 1957, Henry Wolf publicó por primera vez sus obras en las revistas Esquire y Harper's Bazaar. Luego se convirtió en uno de los grandes fotógrafos, trabajando para las más prestigiosa revistas de moda. Su trabajo realizado en la calle, el más personal, fue redescubierto en los 90, gracias a la Howard Geenberg Gallery de Nueva York, que organizó en 1993 una exposición de sus fotografías en blanco y negro. En el año 2006, Martin Harrison publicó el primer libro sobre Leiter.

 

 
 
Postmen (1952)

 

Saul Leiter se ha considerado siempre tanto pintor como fotógrafo. En sus pinturas y fotografías tiende claramente hacia la abstracción. Frecuentemente existen grandes superficies oscuras causadas por sombras que predominan en casi tres cuartas partes de sus imágenes. En otras imágenes no se presenta a los transeúntes como individuos, sino como impulsos de color borrosos, detrás de hojas de cristal o en la brecha entre los muros de los edificios y las señales de tráfico. Propugna una transición fluida entre lo abstracto y lo figurativo en sus cuadros y fotografías.

La fotografía callejera de Leiter carece de precedentes. Es pintura que se convierte en fotografía, como escribe Rolf Nobel. En sus imágenes, los géneros de vida callejera, retrato, vida cotidiana, moda y fotografía arquitectónica se fusionan. Leiter se encuentra con estos temas, como los escaparates de las tiendas, los transeúntes, los coches, las señales de tráfico y -un motivo recurrente- los paraguas, en los alrededores de su apartamento en Nueva York. La falta de detalles precisos, los movimientos difuminados y la reducción en profundidad del campo, la compensación o la deliberada evasión de la luz necesaria, al igual que el distanciamiento provocado al fotografiar a través de ventanas, todo se mezcla gracias a los reflejos para crear un lenguaje de color estimulado por un espacio urbano semi-real y semi-abstracto.

Dice Saul Leiter: "Siempre he asumido que yo simplemente debería ser olvidado y desaparecer de la vista". Y añade que "Algunas personas piensan que yo debería haber hecho más para capturar las tensiones de la vida de la ciudad. Pero eso no me interesa en absoluto. Un bebé famélico en África puede ser perfecto para la portada de The New York Times, pero yo busco imágenes de belleza. La felicidad es despreciada; la agonía está de moda; estar desolado es un signo de inteligencia".

Aunque ya no se cruza con Pollock, de Kooning u otros grandes creadores, Saul Leiter sigue viviendo en el East Village de Nueva York, donde continua pintando y fotografiando desde hace más de 50 años, y defendiendo su discreción. Saul Leiter es modesto acerca de sus propios logros. No alardea de lo que ha logrado con sus imágenes y es indiferente a que la gente se enamore de su trabajo nada más conocerlo.

 

 
 
Paris (1959)

 

Exposición Saul Leiter. La Búsqueda de la Belleza hasta el 8 de julio de 2012 en la
Sala Municipal de Exposiciones de San Benito (San Benito, s/n, Valladolid)
Horario: martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas; lunes, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com