CARMEN LAFFÓN


 

 
 

La Cal. Bidón Rojo

2012
Carbón, témpera y óleo sobre madera
218,5 x 147 cm

 

Carmen Laffón (Sevilla, 1934) tuvo una vida diferente desde su niñez. Sus padres, que se habían conocido en la Residencia de Estudiantes de Madrid, deciden no llevarla al colegio y educarla en su casa.

Sus inicios en la pintura tienen lugar a los 12 años de la mano del pintor Manuel González Santos, amigo de la familia y antiguo profesor de dibujo de su padre, por cuya indicación ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, a los 15 años de edad. Tras cursar estudios en esta institución durante tres años se traslada a Madrid, en cuya Escuela de Bellas Artes finaliza su carrera. En ese mismo año, 1954, hace su viaje de fin de estudios a París, donde queda especialmente impresionada por la obra de Marc Chagall. Al año siguiente realiza una estancia de estudios en Roma con una beca del Ministerio de Educación.

A su regreso a Sevilla, en el año 1956, continúa pintando en la casa de verano familiar en La Jara, frente al Coto de Doñana, que acabará siendo el lugar central de su actividad artística. Allí tiene actualmente su estudio, y el Coto de Doñana y su paisaje se han convertido en principal protagonista de su pintura.

En 1967 se acerca al mundo de la enseñanza y junto a Teresa Duclós y Pepe Soto crean la Escuela "El Taller" y en 1975 se incorpora a la Cátedra de Dibujo al Natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. En 1998 es nombrada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El 16 de enero del año 2000 pronunció el discurso de ingreso titulado "Visión de un paisaje" que versó sobre su relación con la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda y el Coto de Doñana.

Carmen Laffón es Hija Predilecta de Andalucía. Está en posesión del Premio Nacional de Artes Plásticas y de la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes, entre otras distinciones.  

 

 
 

Orilla del Coto desde Bonanza

2013-2014
Óleo y témpera sobre madera
212 x 506 cm (conjunto)

 

Uno de los caracteres de su obra es el uso de diferentes técnicas para llevar a cabo sus creaciones: óleos sobre lienzo, dibujos de carbón sobre papel, pastel y óleo sobre papel y esculturas en hierro pintado, hierro, escayola, madera y aluminio, bronce pintado y témpera y carbón sobre madera.

Carmen Laffón ha alcanzado, en su última etapa creativa, una libertad formal que radicaliza su concepción del paisaje entendido como contemplación. Como ha ocurrido con otros grandes artistas, es entonces cuando la exploración y la investigación artística se liberan de una parte de las ataduras del pasado e inician una nueva travesía que sorprende y deslumbra precisamente por esa libertad y radicalidad respecto a lo ya hecho.

Las grandes series de Carmen Laffón iniciadas en el siglo XXI han de ser entendidas como un viaje que es una especie de trasunto de su trayectoria vital y artística, la cual transita desde la orilla del Monasterio de la Cartuja de Sevilla hasta las bajamares del Guadalquivir en su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Un recorrido que ha sido para la artista, literalmente, un ir y venir por el río, un continuo bajar y remontar, hasta ensanchar su estilo justo en el tramo final del recorrido.

El viaje exige un lugar de retiro y Laffón lo encuentra junto al río, en la viña que rodea su estudio de La Jara. Cómplice de la tierra, la viña ofrece a la vez acogida y fecundidad, bajo cielos que apuntan al incesante ir y venir de la naturaleza. La viña es así paisaje y lugar, como también lo son los dibujos del Generalife que oponen al esplendor de la vid la reservada sensualidad del jardín árabe.

 

 
 

Vista de la Viña II

2006-2007
Carbón y témpera sobre madera
212 x 150 cm

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com