PAUL KLEE
Pintor suizo, nacido en el año 1879. Su formación se centra en la música, la lectura de los clásicos y en la observación de las obras de Blake, Klimt, Goya, Leonardo y Rembrandt. Realizó una serie de dibujos inspirados en Van Gogh, Cézanne, Matisse y otros representantes de la escuela francesa.
En el año 1911, Klee entró en contacto con el mundo artístico de Munich, concretamente con el grupo del Blaue Reiter (El Caballero Azul), lo que le permitió conocer a sus creadores, Kandinsky y Marc, así como a Kubin y a Macke, con quienes expuso al año siguiente en Berlín. En París se relacionó con Delaunay y el clima cubista y centró definitivamente su interés en el movimiento y el tiempo, la luz y el color (sobre todo a partir de un decisivo viaje a Túnez), con primacía sobre los valores psicológicos de las formas.
De prolífica obra, en el año 1920 ingresó en la Bauhaus de Weimar, donde fortaleció su método de análisis, y en el año 1924, junto con Kandinsky, Feininger y Jawlensky, formó el grupo de los Blaue Vier (Los Cuatro Azules). Las obras realizadas durante este período están repletas de imágenes misteriosas y de zonas cromáticas acompañadas de tenues signos gráficos.
Tras ser profesor de la nueva Bauhaus de Dessau (1921-1930) y de la Academia de Düsseldorf (1931-1933), la condena nazi de su obra le obligó, en 1933, a exiliarse a Berna, donde su producción adquirió un tono simbólico y dramático con elementos temáticos esquematizados hasta convertirse en ideogramas (Tañedor de Tímpanos).
Paul Klee también escribió artículos y reflexiones acerca del arte, que pueden considerarse como una teoría del arte moderno. Falleció en la ciudad suiza de Muralto, en el año 1940. En la actualidad, la mayoría de su obra se halla depositada en el Museo de Bellas Artes de Berna (Fundación Klee).