JOSÉ JIMÉNEZ ARANDA
Pintor e ilustrador sevillano, nacido en el año 1837. Fue un caso de vocación decidida y de autodidactismo, pues en realidad no tuvo otro maestro que Eduardo Cano en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. Viajó a Roma y a París y se imbuyó del arte de maestros como Francisco de Goya o Diego Velázquez.
Hallándose en Roma, donde permaneció desde 1871 hasta 1875, mereció la protección del maestro pintor Mariano Fortuny, de cuyo estilo bebería, y desde entonces sus creaciones tuvieron excelente éxito, tanto dentro como fuera de España. Obtuvo destacados reconocimientos y vivió siempre con gran holgura de sus pinceles, figurando en primera línea entre los grandes pintores europeos de su época.
Jiménez Aranda cultivó perfectamente los temas de género, ambientados en la España del siglo XVIII. En los últimos años de su trayectoria artística -falleció en el año 1903- se ocupó también de los asuntos al aire libre, caracterizados siempre por la corrección del dibujo y la alegre gama de su paleta, caso de La Mañana en Alcalá de Guadaira (municipio de Sevilla). Entre éstos últimos cuadros cabe citar también El Mentidero, Los Bibliófilos, Los Murmuradores, y Los Pequeños Naturalistas.
Como ilustrador, su obra maestra fue El Quijote, una colección de 689 piezas que realizó con motivó del Centenario de la inmortal novela de Miguel de Cervantes y en la que unió todo el vigor de la juventud con la experiencia de su fecunda vida. Buena parte de su producción se halla en diversos museos de América del Norte.