FRANCISCO CASAVELLA


 

 

Francisco Casavella, cuya nombre en realidad fue Francisco García Hortelano, nació en Barcelona, el 15 de octubre del año 1963. El cambio de nombre obedece al deseo de evitar equívocos con el fallecido novelista madrileño Juan García Hortelano. Casavella practicó diversos oficios sin pasar en ninguno de ellos de la categoría de aprendiz y comenzó varias carreras universitarias sin acabar ninguna de ellas. Él mismo afirmó que, desde el año 1990, se ganaba la vida como escritor aficionado.

Publicó las novelas El Triunfo (1990) -con la que consiguió el Premio Juan Tigre de Narrativa-, Quédate (1993), Un enano español se suicida en Las Vegas (1997) -considerada su mejor novela- y la trilogía barcelonesa El Día del Watusi (2002-2003) sobre los avatares sociales del último cuarto del siglo XX en su ciudad natal, compuesta por Los juegos feroces, Viento y joyas y El idioma imposible. Ésta última, de gran éxito internacional, ha sido traducida a idiomas como el francés, el alemán, el holandés, el italiano y el inglés.

Casavella también escribió varios guiones cinematográficos -Antártida (1995), de Manuel Huerga- y algunas de sus obras han sido llevadas al cine -El Triunfo (2006), de Mireia Ros-. Asimismo, colaboró en diversos medios como columnista de actualidad o crítico literario y cultural, caso del suplemento de libros de El País.

Su última novela, Lo que sé de los vampiros (2007), fue galardonada con el LXIV Premio Nadal de Novela. La obra, ambientada en el siglo XVIII, cuenta la historia de Martín de Viloalle, un novicio de aristocrática cuna que asume durante toda su vida la única decisión en su vida que toma libremente: acompañar a los jesuitas expulsados de España en el año 1767, por orden del monarca Carlos III. Ello le llevará a formar parte de una sociedad marginal, filosófica, artística y estafadora, decidida a ir de corte en corte para entretener el gusto, el sexo, el intelecto y el aburrimiento que padece su clase social originaria.

Lamentablemente, Francisco Casavella falleció el 17 de diciembre de 2008, con tan sólo 45 años de edad, debido a un infarto de miocardio, sin poder dar el testigo del LXV Premio Nadal a su paisana Maruja Torres.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com