PEDRO ALMODÓVAR
En sus comienzos, el cine de Pedro Almodóvar se caracterizó por su estética underground, recreada a través de los ambientes marginales existentes en los barrios bajos de la capital madrileña, y el revulsivo que su agresiva y crítica modernidad supuso para los convencionalismos sociales de una España que acababa de salir de una difícil etapa de transición política.
Sus dos primeras películas, Pepi, Luci Bom y Otras Chicas del Montón (1980) y Laberinto de Pasiones (1982), las realizó con gran precariedad de medios y siendo todavía empleado de la compañía española de Telefónica. A este primer periodo pertenecen otras obras como Entre Tinieblas (1983) o la celebrada ¿Qué he hecho yo para merecer esto! (1984).
Fue Matador (1985) la película con la que el popular cineasta rompió la estética de su estilo anterior y, dentro de su vocación transgresora, comenzó a elaborar una puesta en escena más sofisticada que va acentuándose en filmes posteriores como La Ley del Deseo (1986), considerada su mejor película por gran parte de la crítica cinéfila, la internacional Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios (1987), Átame! (1989) o Tacones Lejanos (1991).
Tras una etapa irregular pero de gran barroquismo escénico, con obras como Kika (1993), La Flor de mi Secreto (1995) y Carne Trémula (1997), Almodóvar inicia una época de espléndida madurez con Todo sobre mi Madre (1999) que coincide con la consolidación de su prestigio internacional y su confirmación como valor seguro de cara a la taquilla. Sus últimas películas han sido Hable con Ella (2001), La Mala Educación (2003) y Volver (2005), con la que ha vuelto a trabajar con la actriz Carmen Maura después de una ruptura profesional de casi 20 años.
Las creaciones pop de Andy Warhol tienen gran influencia a la hora de realizar el diseño de sus obras, en las que han intervenido artistas tan como Ouka Lele o Pérez Villalta, pintores como Ceesepe en los carteles o prestigiosos diseñadores de moda, caso de Karl Lagerfeld o Jean Paul Gaultier. Los cuidados títulos de crédito, como los elaborados por Stvdio Gatti (en las fotografías) son también marca de la casa.
Genio del séptimo arte para muchos y artesano sobrevalorado con grave deficiencias en su narrativa para otros tantos, las películas del director manchego, nacido en el municipio ciudadrealeño de Calzada de Calatrava (1951), no dejan indiferentes a un público que, en su mayoría, coincide en reconocerle excelentes cualidades como creador de ambientes fascinantes y director de actrices. Entre los premios recibidos por Almodóvar se encuentran el Oscar al Mejor Guión Original, el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, el Goya al Mejor Director, la Palma de Oro al Mejor Director en el Festival de Cannes, el Fotogramas de Plata y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes del año 2006.
www.lahornacina.com