MATER DOLOROSA - LUIS SALVADOR CARMONA
PIEDAD

19/09/2025


 

 

El catálogo de la obra de Luis Salvador Carmona, ya muy nutrido, no ha cesado de ampliarse en estos últimos años. El escultor castellano mantuvo una amplísima obra de alta calidad, producida en una vida no excesivamente larga, pero animada por una desbordante actividad.

Ceán Bermúdez cifró su producción en 500 obras. García Gainza contabilizó unas 200 esculturas conservadas en su mayor parte, salidas del taller del escultor fecundo y completo que tocó la escultura profana y religiosa, la mitología y el retrato, que trabajó en diversos materiales -piedra, mármol, madera, barro, estuco- que practicó el relieve y la escultura de bulto siendo maestro en los dos y, en fin, que plasmó el movimiento y dominó el desnudo, apoyándose en un sólido dibujo que debió de practicar en la Academia y en el que inició a sus sobrinos y a su propio hijo.

Como novedad dentro del tema de las dolorosas, García Gainza aportó también en 2008 un magnífico boceto en barro policromado de una Piedad, obra de propiedad particular que muestra una relación más estrecha con el grupo de León que con el de Salamanca y que lleva la firma de Carmona en el interior de la corona de espinas que reposa en el suelo.

Con la Piedad de León, también llamada Piedad de Minerva por pertenecer a la Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz, Carmona realizó un fascinante ejercicio de equilibrio entre el respeto a la tradición estética de la escultura barroca española y la introducción de novedades como una roca cuya inclinación y forma zigzagueante permite presentar el cuerpo de Cristo de un modo marcadamente frontal, de modo que el espectador es capaz de apreciar todos sus valores escultóricos tanto en su ubicación estática en un templo, como en el dinamismo propio de una procesión.

Lo anterior, por desgracia, solo podemos apreciarlo plenamente en las fotografías anteriores al incendio que sufrió la talla en 1948 -como la del cartel anunciador de la procesión de Minerva y Vera Cruz de este año 2025 (imagen inferior)-, el cual afectó de modo muy profundo a la integridad de la obra.

 

 

Anterior entrega en este

 

NOTAS y FUENTES

GARCÍA GAINZA, María Concepción. "Luis Salvador Carmona, escultor cortesano e imaginero (El escultor Luis Salvador Carmona (1708-1767). Conmemoración del II Centenario de su nacimiento. Actas del IV Coloquio Internacional sobre La Cultura en Andalucía)", en Cuadernos de Estepa, n º 2, Ayuntamiento de Estepa, 2008, p. 12-13.

GARCÍA ÁLVAREZ, César. "La Piedad de Minerva. Una obra maestra en la Semana Santa leonesa", en 25 años de Pasión, León, Editorial MIC, 2025, pp. 81-82.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com