MATER DOLOROSA - LUIS SALVADOR CARMONA
VIRGEN DEL MAYOR DOLOR Y TRASPASO (ÉCIJA)

01/09/2025


 

Sirva este especial para reclamar la tan necesaria monografía editorial sobre el maestro escultor e imaginero vallisoletano Luis Salvador Carmona (1708-1767), uno de los mejores artistas del setecientos español que, al frente de un importante taller en Madrid, llevó a cabo con honda expresividad y exquisito virtuosismo numerosos encargos para órdenes religiosas, cofradías, ayuntamientos y particulares, entre ellos los relativos a la iconografía de la Mater Dolorosa.

 

 
 
Fotos: Ángel Pantoja

 

Obra de profundo dramatismo que recibe culto en la iglesia ecijana de San Francisco. Representa a María sentada, de figura completa y a tamaño natural. La imagen evoca más una Soledad en el momento posterior a la muerte de Cristo que una Dolorosa, como tradicionalmente ha sido denominada hasta recibir recientemente su advocación de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso.

Se cree que fue titular de la hermandad ecijana de la Purísima Concepción. Entre las numerosas hermandades y cofradías que existían en Écija en el siglo XVI, encontramos una titulada de la Limpia y Purísima Concepción, con sede en el convento de San Francisco, habiendo sido aprobadas sus reglas por Antonio de Balcázar, vicario y provisor del Arzobispado Hispalense el 11 de Diciembre de 1579, cuya cofradía hacía su estación de penitencia el Miércoles Santo.  

A iniciativa de la rectoría de la Iglesia de San Francisco en 2019 fue ejemplarmente restaurada por Sergio Marín Gutiérrez. Hasta ese momento mostraba unos desperfectos en la policromía, como podemos observar en las fotografías que se adjuntan, que no obstante le daban una entrañable apariencia entre sus devotos. El restaurador reparó tales alteraciones y le colocó nuevas lágrimas de cristal y pestañas de pelo natural en los párpados superiores, pues había perdido todos sus postizos a excepción de la dentadura, cuya forma y colocación son las habituales del artista.

Aunque no exista por el momento documentación sobre su encargo, estamos sin duda ante una de las mejores dolorosas del célebre escultor. Es obra similar a la homónima de Cádiz, que resalta claramente la soltura técnica a la que ha llegado su autor en, probablemente, su época de plenitud.

Salvador Carmona busca conmover al fiel a través de un realismo extraordinario. Al ser una imagen de vestir le confiere todo el protagonismo a las manos -crispadas y abiertas- y la cabeza -elevada al cielo implorando consuelo para su aflicción-, ambas piezas -al igual que la abundante cabellera, no visible en parte por las ropas- tratadas con auténtico esmero y dotadas de un fuerte carácter naturalista, dando la impresión de ser una Piedad a la que han arrebatado de su regazo el cuerpo muerto de Cristo.

 

 
 
Fotos: Ángel Pantoja

 

Especial relacionado en este

 

NOTAS y FUENTES

Nuestro agradecimiento a Ángel Pantoja.

FREIRE GÁLVEZ, Ramón. "La Ciudad de Écija, en defensa de la Purísima e Inmaculada Concepción de María Virgen, desde el siglo XVI", artículo publicado en www.ecija7dias.eu, 21-02-2014.

 

 
 
La imagen tras la restauración de 2019
Foto: Sergio Martín Gutiérrez

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com