BOUGUEREAU: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
CARIDAD

25/10/2025


 

 

La Caridad fue un tema popular para muchos artistas del siglo XIX y un tema que Bouguereau desarrolló varias veces a lo largo de su carrera, siendo las versiones más conocidas las que vamos a abordar, una en colección privada (imagen superior), y la que se conserva en el Museo de la Universidad de Michigan (imagen inferior).

Junto con la Fe y la Esperanza, la Caridad es una de las tres virtudes cristianas, definidas como el amor a Dios o el amor al prójimo por amor a Dios. La Caridad a menudo se personifica mediante actos de misericordia, como vestir al desnudo o cuidar al enfermo, o como en este caso, por una madre con varios hijos. 

En las dos versiones de la Caridad, las poses cuidadosamente dispuestas, el impecable acabado, la paleta sobria pero rica y el uso dramático de la luz, son sellos distintivos del estilo de Bouguereau que sirven para idealizar y ennoblecer a las figuras. Todo ello es fruto de su estudio de los maestros renacentistas y, en consecuencia, de la gran influencia que recibió del arte clásico y del temprano Renacimiento italiano.

La obra de Michigan muestra a una mujer sosteniendo a dos bebés desnudos durmiendo, vestida con telas blancas sobre la cabeza y los hombros, con amplio manto de color azul verdoso envuelto y recogida libremente alrededor del resto de su cuerpo, de pie frente a un fondo exuberante con áreas de cielo azul asomando entre el follaje.

La pieza que se halla en manos privadas posee una composición más compleja: la mujer cuida y protege a cinco niños pequeños, brindándoles su crianza (representada por sus pechos desnudos), sustento (la jarra de la que fluyen monedas de oro y plata) y conocimiento (la pila de libros). La escena, en este caso, transcurre en un interior clásico que asemeja la Caridad a las Madonnas del Renacimiento.

 

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com