LECTURAS DE VERANO (XIV)
EL RETRATO DE DORIAN GRAY

Jesús Abades


 

 

Título Original: The Picture of Dorian Gray.

País: Reino Unido.

Año: 1891.

Género: Fantástico/Terror.

Editorial: Edicomunicación.

Páginas: 252.

La Historia: Gracias a un pacto con el diablo, Dorian Gray, huérfano heredero de una cuantiosa fortuna, se mantiene siempre joven para dedicarse a apurar el cáliz de todos los placeres mundanos que tiene a su alcance gracias a su nueva condición de joven rico, apuesto y vividor. Mientras, su retrato, llevado fielmente al lienzo por su amigo pintor Basil Hallward, es el que envejece y recibe las huellas de la creciente depravación a la que le conduce su extemo narcisismo, fruto, quizás, de su angustia vital ante la fragilidad de nuestra existencia.

 

 

El Autor: Versión decadente del Fausto de Goethe, que además se convierte en un fresco detallado y crítico de la sociedad victoriana de la época, de ahí que fuese tachada de inmoral pese a la defensa de valores que proponía el autor frente a la degradación moral del personaje. Encuadrada en el movimiento decadente o simbolista de la segunda mitad del siglo XIX, reivindica un credo estilístico puro y absoluto, una primacía de lo artístico sobre lo objetivo. Fue también la única novela del gran autor dublinés Oscar Wilde (1854-1900), muy polémico en su momento, tanto por su extravagante exhibicionismo como por las envidias que despertaba su enorme talento, reflejo de un deseo de libertad incomprendido que incluso le llevó a dar con sus huesos en la cárcel.

Los Detalles: Un año antes de su edición como libro, una primera versión, luego modificada y aumentada, fue publicada en una revista llamada Lippincott's Monthly Magazine, causando gran escándalo. Hoy en día, se la considera una de las piezas maestras más intensas de la literatura inglesa.

 

Anterior Entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com