EL ARTE FUNERARIO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE SUS AUTORES (III)
JOSÉ NAVAS-PAREJO

28/10/2024


 

 

Bajo diseño del arquitecto municipal Ángel Casas Vílchez, el prolífico escultor, imaginero y orfebre José Navas-Parejo Pérez (Álora, Málaga, 1883 - Granada, 1953) realizó una de sus obras más destacadas con el panteón de la familia Jiménez de la Serna. Este mausoleo se halla ubicado en el cementerio granadino de San José, donde localizamos una extensa producción de esculturas y lápidas del versátil creador de origen malagueño, luego afincado en la ciudad de Granada.

La escultura representa a Cristo en el Calvario, denotando Navas-Parejo maestría en el cincelado pulido, volumen naturalista y proporción equilibrada de una figura inspirada en los modelos de Alonso Cano.

Respecto a los materiales, se utilizó mármol blanco de Macael para el crucificado, piedra caliza ocre claro para el monte y mármol gris de Sierra Nevada para basamento y pedestales, lo que confirió a la obra contrastes cromáticos. La novedosa cadena que sirve de cerramiento es de hierro con enganches de diseño modernista.

Se aprecia una técnica escultórica con diferentes acabados según el elemento representado, dotándolo de significado dentro de la composición. Es interesante visualizar cómo el artista juega con las texturas y formas diversas (cortantes, lisas, pulidas, agrestes, ondulantes, estrías) con una intención: narrar la escena y entrar en diálogo con el espectador.

Frente a los defectos de falta de iniciativa y carácter seriado en la producción imaginera de Navas-Parejo -quien tuvo que hacer frente a una reproducción masiva (en ocasiones meras copias) debido a las numerosas pérdidas sufridas en la Guerra Civil-, se nos muestra mucho más estimulante esta pieza funeraria cuyo procesión de ejecución, según Quesado Polo, fue supervisado en todo momento por el artista.

 

Fotografía de Mari Fernández

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

QUESADA POLO, Diego. "AXIS MUNDI: el Crucificado del Cementerio de San José de Granada (1922) de José Navas-Parejo", en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, n º 54, Granada, UGR, 2023, pp. 59-74.

https://www.lahornacina.com/seleccionesjunio2013IV.htm

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com