ANTONIO JESÚS YUSTE NAVARRO RECIBE EL XIX PREMIO LA HORNACINA

11/11/2025


 

 

El escultor e imaginero ciezano Antonio Jesús Yuste Navarro fue reconocido el pasado sábado 1 de noviembre con la entrega del XIX Premio La Hornacina por su obra "Santo Entierro" para la Cofradía de la Samaritana de su localidad natal. Este grupo escultórico, que actualmente se encuentra en la Casa-Museo de la Semana Santa de Cieza (Calle Cánovas del Castillo, 7) fue la escultura sacra preferida de los internautas del portal La Hornacina dentro de las presentadas en el mismo a lo largo del pasado año 2024, obteniendo el 19,5 % de los votos.

Por segunda vez en la historia del certamen, el autor de la obra galardonada repite premio, ya que su "Cristo de la Expiración" (2013), de la Cofradía de San Pedro de Cieza, fue la obra más votada en la VIII edición del premio. La primera ocasión ocurrió con el sevillano José María Leal, premiado en la XI y en la XV edición. Las obras galardonadas de Leal fueron realizadas para localidades diferentes -Campillos (Málaga) y Almería-, pero las dos de Yuste son para Cieza, por lo que esta edición también es pionera en hacer doblete en cuanto a destino.

El acto de entrega del galardón tuvo lugar precisamente en la citada Casa-Museo, expresamente acondicionada al efecto, con el paso del "Santo Entierro" como inmejorable telón de fondo, dispuesto como si estuviera a punto de procesionar. Un acto conducido por Jesús Abades, uno de los directores de La Hornacina, cuya celebración inicialmente estaba prevista para el sábado 12 de octubre pero que tuvo que ser aplazado por la inestabilidad meteorológica que sufrió la zona sureste del país en las fechas del puente del Pilar.

Además del galardonado, estuvieron presentes el otro director del portal, Sergio Cabaco, y María Teresa Marín Torres, catedrática y directora del Museo Salzillo de Murcia, que fue quien llevó a cabo este año la sección "Opinión del Experto" y la encargada de entregarle la placa a Yuste. Entre el público asistente se encontraban representantes de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cieza y de la Cofradía de la Samaritana de la localidad.

 

 
 

 

Jesús Abades agradeció a los asistentes su presencia, a la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cieza la cesión del referido espacio y a Cieza "por ser una ciudad de la que siempre recibe La Hornacina una cálida acogida, tanto cada vez que la visitamos, como por el seguimiento y los grandes colaboradores ciezanos que tenemos, razones todas que hacen que Cieza tenga un gran protagonismo en el portal".

Tras describir la trayectoria de Yuste y rememorar el premio recibido hace once años por su "Cristo de la Expiración", Abades afirmó "no haber tenido mejor regalo La Hornacina, de cara a haber cumplido en 2025 su XX aniversario, que el premio de este año lo reciba una obra como el "Santo Entierro" que coloca a la imaginería en su adecuada categoría de arte mayor". Una de las mejores obras que ha recibido el galardón a lo largo de su historia, cuya calidad está muy condicionada a "haber sido hecha por Antonio Yuste sin prisas, que están a la orden del día y son las grandes enemigas de la imaginería junto con el mal uso de las redes sociales".

Abades felicitó también a Cieza por ser un enclave "donde han dejado su huella gran parte de los mejores imagineros de la segunda mitad del siglo XX, lo que, aun concurriendo muchos más motivos, por sí solo hubiera justificado que hace dos años su Semana Santa fuera declarada de Interés Turístico Internacional". A ello hay que sumar la presencia de grandes nombres de la imaginería contemporánea, además de Yuste, caso de José Hernández Navarro, Francisco Romero Zafra, Antonio Bernal, Encarnación Hurtado o el recientemente fallecido Luis Álvarez Duarte.

Tras ello, el galardonado, acompañado por su esposa y sus tres hijos, recibió de la directora del Museo Salzillo la placa en nombre de todos los internautas de la página web, algo inscrito en la misma junto con su nombre y el de la pieza ganadora, recibiendo un cálido aplauso por parte de los asistentes.

En la "Opinión del Experto", María Teresa Marín Torres realizó una bella y acertada valoración de dicha pieza, que fue reproducida íntegramente por Abades, quien aprovechó para felicitar también al artífice de la talla y el dorado del trono neogótico sobre el que procesiona, Javier Bernal, y al autor de las pinturas que enriquecen el trono, Andrés Carrasco; unas obras que, como muy bien definió Enrique Centeno González, fueron concebidas y ejecutadas "en plena sintonía con el imaginero y armonizan perfectamente con la estilística del paso".

A continuación se celebró un almuerzo en un conocido restaurante de la localidad, no sin antes cerrar el acto el propio escultor galardonado con un emotivo discurso que a continuación reproducimos.

 

 
 

 

Discurso de agradecimiento
Por Antonio Jesús Yuste Navarro

 

Queridos amigos, miembros del portal La Hornacina, compañeros del mundo del arte y la escultura, y, sobre todo, queridos internautas, que con vuestros votos habéis hecho posible este reconocimiento.

Recibir este primer premio del décimo noveno Premio La Hornacina por la obra "Santo Entierro" es, sin duda, uno de esos momentos que uno guarda para siempre en el corazón.

Este galardón tiene un valor muy especial. No solo por venir de un portal tan querido y respetado dentro del ámbito de la imaginería y el arte sacro, sino porque procede de vosotros: los amantes del arte, los que día a día mantenéis viva la pasión por nuestra tradición escultórica con vuestras miradas, vuestros comentarios y vuestro cariño.

Es un reconocimiento que me llena de gratitud, pero también me invita a reflexionar sobre el camino recorrido y sobre el profundo significado de lo que hacemos quienes dedicamos nuestra vida al arte sacro: dar forma visible a lo invisible, transformar la fe y la emoción en materia.

Además, recibir este premio justo cuando La Hornacina celebra su vigésimo aniversario le da un sentido aún más profundo. Son veinte años dedicados al arte, a difundirlo, a reconocer el talento, a tender puentes entre los artistas y el público, y a preservar la esencia de una expresión que hunde sus raíces en lo más íntimo de nuestra cultura y de nuestra fe.

Por eso, permitidme que felicite de corazón a Jesús y a Sergio, a todos los colaboradores y lectores, por dos décadas de trabajo incansable al servicio del arte. Gracias por seguir siendo un espacio donde la belleza, la devoción y la creatividad conviven con respeto y pasión.

"Santo Entierro" es el fruto de un trabajo compartido, de la ilusión y el esfuerzo de muchas personas. Por eso quiero dedicar este premio también a quienes han sido parte esencial de este proyecto: a Javier Bernal, por su magnífico trabajo en el trono, y a Andrés Carrasco, por su excelente aportación pictórica dando forma a una obra que busca engrandecer el patrimonio de nuestra Semana Santa ciezana.

Mi gratitud también a la Cofradía de la Samaritana de Cieza, por su confianza, su paciencia y su fe en este proyecto que hoy ve reconocido su esfuerzo colectivo.

Y no puedo evitar recordar que, hace ya once años -en 2014- tuve la dicha de recibir este mismo reconocimiento con el "Cristo de la Expiración", de la mano de Enrique Centeno. Aquella alegría fue inmensa, y hoy, al volver a sentir el apoyo de tantos amantes del arte, me emociona comprobar que el paso del tiempo no ha borrado ese vínculo, sino que lo ha fortalecido.

A todos los que habéis votado, a quienes habéis seguido mi trabajo, a los que habéis creído en él: gracias. Gracias por dar sentido a tantas horas de esfuerzo, a tantos silencios en el taller, a cada mirada y cada gesto guardados detrás de cada golpe de gubia.

De corazón, muchas gracias. 

 

 
 

 

Detalles del Premio y la Encuesta en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com