DUNHUANG Y EL ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

25/02/2017


 

 

Inaugurada en el Instituto Cervantes de Pekín el 29 de junio del pasado año 2016, la muestra Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica ha sido expuesta en el Instituto Cervantes de Pekín y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF), y llega ahora al Museu d'História de València, donde podrá visitarse hasta el próximo 23 de abril.

Comisariada por Isabel Cervera -Profesora Titular del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Directora del Instituto Confucio de Madrid- la exposición ha sido organizada por el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con el Instituto Cervantes de Pekín, la Sede Central del Instituto Confucio/Hanban y la Dunhuang Research Academy.

Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica pretende mostrar y analizar los paralelismos y semejanzas existentes entre las iconografías y el imaginario del románico español y el antiguo arte budista de los santuarios de Dunhuang, desde las raíces históricas de su expansión.

Dunhuang y la Península Ibérica son dos entornos situados en los extremos del continente euroasiático, que vieron crecer un camino cultural, religioso y comercial, y que modificó su visión del mundo y de las relaciones entre países y culturas, para dar paso a una nueva época histórica. Pero mientras que en Dunhuang los caminos se iniciaron ya a finales del siglo III, en la Península Ibérica lo hicieron siglos más tarde, entorno al siglo X, creando dos de los caminos más relevantes de la humanidad: la Ruta la Seda y el Camino de Santiago, respectivamente. La muestra enlaza la iconografía religiosa de las cuevas monacales de Mogao (Dunhuang), una de las paradas legendarias de la Ruta de la Seda, entre los siglos IV y XIV, con la que surgió en el Camino de Santiago durante la época románica (siglos XI y XIII). A pesar de las diferencias evidentes entre ambos territorios internacionales, que no tuvieron contacto directo en el proceso de formación de sus respectivas identidades artísticas, existen notorias analogías visuales, que la exposición pone de relieve.

Por otro lado, Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica pretende remarcar la importancia de ambos espacios como objeto de estudio, de protección y conservación patrimonial y de difusión de conocimiento. Cuestiones como la musealización de los sitios, criterios de restauración, el traslado a nuevos espacios museísticos y la aplicación de nuevas tecnologías en su estudio y divulgación de resultados, abren nuevos caminos y crean, sin duda, cartografías por descubrir.

Las 55 fotografías y materiales -mapas y otros elementos- de la exposición -cuya cronología se halla comprendida entre 1950 y 2015- han sido cedidos por la Dunhuang Academy Research (China), el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC, Barcelona), el Museo Nacional del Prado de Madrid, el Centro de Conservación del Románico de la Vall de Boí (Erill la Vall, Lleida), la Colegiata de San Isidoro de León, y las Catedrales de Jaca (Huesca) y de Santiago de Compostela (A Coruña), entre otros.

En torno a las montañas del norte de España, zona de guerras entre cristianos y musulmanes, se desarrolló entre los siglos IX y XI una brillante imaginería, de acento bizantino, en iglesias ermitas y catedrales. Su finalidad era traducir a imágenes y retablos los misterios de la fe y confortar a quien los contemplara. También del oeste al este de China, entre los siglos IV al IX, la imaginería budista llenó las cueva monacales en pos de la iluminación que venía del Tíbet, especialmente en la zona de Dunhuang. Eran épocas de guerra y desolación donde los hombres se aferraban a sus creencias identitarias, especialmente religiosas. La firmeza de las creencias de ambos, cristianos y budistas de aquella época, todavía nos impresionan, pues los artífices tenían una convicción profunda en lo que realizaban. No había mercado del arte, como ahora, y solo algo de dinero de conventos y monasterios para llevar a cabo la iluminación artística de cuevas y capillas. Con nuestros ojos, hoy el elemento religioso queda diluido, pero la firmeza del trazo de retratos y escenas nos sigue impresionando. El arte cuando es bueno, hace preguntas sobre la condición humana, y en aquellos tiempos, la religión las respondía.

 

 

Para la exposición Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica se han seleccionado imágenes fotográficas de los espacios exteriores e interiores de las grutas de Mogao (Dunhuang) y diferentes lugares en la Península Ibérica (desde el Pirineo catalán a la ciudad de Santiago de Compostela), que ponen de manifiesto las diferencias geográficas que señalan, en el inicio, la construcción de grutas (Mogao) y de iglesias (Península Ibérica). Sin embargo, aparte del germen religioso-comercial tanto del antiguo arte budista como del románico ibérico, ambos movimientos artísticos también manifiestan la necesidad de construir un imaginario visual eficaz en cuanto a la didáctica, y majestuoso en cuanto a la religiosidad. Esto permite leer las imágenes desde coordenadas comunes y pensar en las construcciones iconográficas, simbólicas y narrativas de los nuevos paradigmas de interpretación. 

Las fotografías corresponden, por un lado, a murales y esculturas del conjunto monumental de Dunhuang (provincia de Hansu, en el noroeste de China), una excelente muestra del antiguo arte budista, y por otro, a frescos de las iglesias románicas del norte de la Península Ibérica, incluida la zona del Pirineo catalán. Todas ellas cuentan la construcción en imágenes del lenguaje simbólico del budismo y del cristianismo en los caminos de peregrinación, y muestran una sorprendente relación entre el románico español, que llegó a España desde Francia a través del Camino de Santiago, y el antiguo arte budista de la Ruta de la Seda china.

Así mismo, se quiere señalar el reconocimiento de ambos espacios como objeto de estudio, de protección y conservación patrimonial, y de difusión de conocimientos desde su incorporación a la historiografía artística del siglo XX hasta la actualidad. Cuestiones como la musealización de los sitios, criterios de restauración, el traslado a nuevos espacios museísticos y la aplicación de nuevas tecnologías en su estudio y divulgación de resultados, abren nuevos caminos y crean, sin duda, cartografías por descubrir.

Entre las imágenes, encontramos una estatua de Buda rodeada por sus devotos fieles, junto con fotografías de la iglesia románica de Sant Climent de Taüll (Lleida), con Cristo rodeado de ángeles; o un fresco que muestra cómo Cristo vence las tentaciones del diablo durante el retiro de cuarenta días que pasó en el desierto (ermita de San Baudelio, Casillas de Berlanga, Soria) junto con un fresco en el que aparece Buda rechazando las tentaciones de tres mujeres, también durante un retiro.

Se exponen en la muestra, igualmente, dos creaciones originales del artista contemporáneo multidisciplinar Qiu Zhijie (Fujian, 1969), tituladas Mapa de la utopía y Mapa de la religión, en las que se reflexiona sobre la posibilidad de una cartografía global del conocimiento.

El acierto de esta exposición es poner en relación ambas culturas de hace más de mil años, tan distintas por motivos de cultura y geografía, y sin embargo tan similares en lo profundo de su convicción y en la voluntad de trascender. Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica no es más que un comienzo en el camino de una investigación cuyo encuentro y cotejo de ambas culturas tan diferentes, permite obtener respuestas que sería difícil encontrar de otra manera.  

La muestra puede visitarse en el Museu d'Història de València (Calle Valencia, 42) desde ayer 24 de febrero hasta el 23 de abril de 2017, con entrada libre, dentro del horario habitual del museo: martes a sábados, de 09:30 a 19:00 horas; domingos y días festivos, de 09:30 a 15:00 horas; lunes, cerrado. Su itinerancia continuará por otras ciudades de España y América Latina hasta finalizar su recorrido en Dunhuang (China).

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com