PROYECTOS DE RESTAURACIÓN EN LA CATEDRAL DE VALENCIA
07/08/2025
![]() |
Fotografía de Foto Quark |
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha dado luz verde al proyecto para adecuar la fachada barroca de la Catedral de Valencia que da a la calle Miguelete. La autorización del proyecto, promovido por el Cabildo de la Catedral y firmado por el arquitecto Salvador Vila Ferrer, se produce tras varios meses de estudio y reuniones entre las partes implicadas con la Dirección General de Patrimonio Cultural. El proyecto planteaba la eliminación de la vegetación, ya retirada, existente junto a la fachada de la Catedral, y el acondicionamiento se basará en la reducción de la humedad en los muros, mejorar el drenaje y recuperar una salida histórica desde la Torre del Miguelete. Además, se incorporará un nuevo pavimento estanco pero transpirable, y un sistema de drenaje perimetral que redirigirá el agua de lluvia hacia la red de alcantarillado. La actuación también incluye la instalación de una verja metálica, inspirada en la ya existente en el tramo de acceso a la torre del Miguelete, para minimizar el impacto visual, que aportará seguridad sin afectar la estética del conjunto. Esta fachada barroca, la más moderna de las tres que componen la Catedral, es conocida como "puerta de los hierros" por la reja de hierro barroca que cerca el atrio de la entrada. Su construcción se inició en 1703 por el arquitecto y escultor alemán Konrad Rudolf. A pesar de la paralización de las obras por la Guerra de Sucesión, en 1713, al final de la misma, su construcción sería retomada por sus discípulos, finalizándose en 1741. Es uno de los pocos ejemplares del barroco arquitectónico italiano en España, ya que sigue el estilo de la fachada del templo romano de San Carlo alle Quattro Fontane, diseñado por Francesco Borromini. Por otra parte, la Conselleria de Cultura también ha autorizado y subvencionado la restauración de la cubierta y fachada del ábside, así como otras actuaciones interiores, entre las que destaca la conservación de las pinturas renacentistas de los ángeles músicos. Este proyecto, promovido y ejecutado por la Catedral, se enmarca en una subvención concedida por la Dirección General de Patrimonio Cultural para el periodo 2024-2025, que se llevará a cabo en dos fases. La finalidad de la primera fase es reparar las humedades que dañan las pinturas de los ángeles músicos de la Catedral y mejorar las condiciones de impermeabilización para posteriormente, en una segunda fase, restaurarlas y mejorar su conservación. El agua procedente de la lluvia y el ambiente exterior son los principales causantes del deterioro de estas pinturas renacentistas. Por ese motivo la intervención principal se centra en la zona perimetral exterior de la cubierta (gárgolas, albardilla superior y albardilla inferior en su encuentro con la plementería), y superior de las fachadas (claves de los ventanales). Una vez finalizada la intervención estructural, se garantizarán las condiciones ideales para restaurar las valiosas pinturas renacentistas de la bóveda y muros interiores. El histórico descubrimiento de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia tuvo lugar en 2004 a raíz de la intervención del altar mayor, tras 330 años de permanecer ocultos bajo la bóveda barroca que sustituyó la primera bóveda gótica del templo. Tras un concienzudo proceso de restauración, hoy se puede admirar este fresco multicolor en el que palpita la pulsión estética de Renacimiento mediterráneo y los ideales religiosos de la sociedad eclesiástica valenciana. Fue el cardenal Rodrigo de Borja, futuro Alejandro VI, que encomendó la decoración de la bóveda a los pintores Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano durante su legación a la Península Ibérica de 1472 y 1473. La Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia está calificada como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento y está inscrita en el Catálogo de Protección del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella de València. |
![]() |
Fotos: Catedral de Valencia |
www.lahornacina.com