CLÁSICOS Y MODERNOS. OBRAS MAESTRAS DE LA COLECCIÓN BBVA
28/04/2025
El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado un convenio entre el Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria para la organización de la exposición Clásicos y modernos. Obras Maestras de la Colección BBVA, que se celebrará del 13 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026. La exposición reunirá en Valencia 90 pinturas de grandes maestros desde el siglo XV al XX que tienen en común el realismo figurativo, y estará comisariada por el director del MuBAV, Pablo González Tornel. La muestra incluye obras de Murillo, Zuloaga, Anton van Dyck, Goya o Sorolla, todos ellos artistas que tuvieron en la naturaleza su principal referente y en el realismo formal su lenguaje. Las 90 obras se agrupan en cuatro secciones: "Las artes al servicio del poder. Reyes y dioses"; "El retrato. El ser humano en el centro del mundo"; "El triunfo de los géneros. Paisaje, bodegones y costumbres"; y "Los caminos de la modernidad", que ofrecerán al visitante lo mejor del arte europeo. El convenio aprobado por el Consell establece las condiciones y obligaciones tanto del MuBAV como del BBVA en relación con esta exposición y supondrá un coste para la Generalitat Valenciana de 94.000 euros. Cabe destacar que se trata del primer acuerdo que suscriben ambas entidades para la producción conjunta de una exposición, tras el depósito de seis pinturas pertenecientes a la Colección BBVA que se pueden visitar desde el pasado mes de febrero en el MuBAV. La colección artística del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria es una de las más ricas de España, y está compuesta por más de 9.000 piezas que abarcan un amplio periodo historiográfico, desde el siglo XV hasta la actualidad. Dentro de sus fondos destacan los siglos XVII, XVIII y XIX, representados mediante una extraordinaria selección de obras de arte, principalmente de las escuelas holandesa, flamenca y española, con piezas de Goya, Van Dyck, Peter Snayers, Nicolaes Pickenoy, Juan Pantoja de la Cruz, Juan Carreño de Miranda o Murillo. Además, el arte del siglo XIX y XX es un gran foco de interés, por lo que también cuenta con una considerable presencia de artistas reconocidos internacionalmente como Sorolla, Santiago Rusiñol, María Blanchard, Joan Miró, Yves Tanguy, Antonio López, Antoni Tàpies o Miquel Barceló, entre muchos otros. |
www.lahornacina.com