EL IVCR+i RESTAURA EL PATRIMONIO VALENCIANO AFECTADO EN 2024 POR LA DANA

22/04/2025


 

 
 

 

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) continúa con la restauración del patrimonio artístico valenciano afectado por las inundaciones de la DANA o gota fría que en 2024 afectó a varios puntos del país, sobre todo a la Comunidad Valenciana.

El pasado 29 de octubre un temporal de dimensiones nada previsibles asoló numerosos municipios de la provincia de Valencia. Los niveles que alcanzó el agua embarrada fueron de hasta casi cuatro metros de altura en los pueblos más cercanos a los barrancos y, por ende, todo aquello que se encontró a su paso, quedó gravemente perjudicado.

En los primeros días tras la catástrofe, los técnicos más especializados en emergencias, entre los que se encontraba el equipo de restauradores del IVCR+i, se desplazó a localidades como Picanya, Alfafar o Paiporta, para no interrumpir en las labores de rescate más inmediatas y prioritarias.

El pasado mes de marzo se efectuaron una serie de trabajos en Algemesí (Valencia), concretamente en la Basílica de San Jaime, con el fin de acondicionar algunas obras pictóricas que se habían visto afectadas por la crecida del agua.

 

 

Ahora en abril el IVCR+i ha comenzado el proceso de restauración de las esculturas sacras más emblemáticas del municipio valenciano de Picanya: la Virgen de Montserrat, el Ecce Homo y la Virgen del Rosario con Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena.

Tras la retirada de capas de polvo y barro, los trabajos, en el caso de la Virgen de Montserrat, se centran ahora en la reintegración de pequeñas pérdidas de estrato pictórico. Más enjundia tiene la intervención de la Virgen del Rosario, que comprende la consolidación de los dorados, muy afectados por el agua y en riesgo de desprendimiento. Por último, en el Ecce Homo trabajan en la consolidación de las zonas de estrato picrórico afectadas por grietas localizadas en los puntos de ensamble de las piezas de madera con las que está construida la imagen.

La localidad de Picanya, una de las más afectadas por la DANA, alberga su iglesia en la orilla del barranco del Poyo. El agua alcanzó los 3,80 metros de altura, las imágenes se desplazaron de su ubicación habitual y el agua embarrada produjo unos destrozos muy severos en los retablos de las capillas laterales, además del archivo de documentos parroquiales. El nivel de humedad alcanzado y los residuos de barro dentro de las estructuras de los retablos hizo que los microrganismos que habitualmente residen en el ambiente se desarrollaran y proliferaron en la superficie de estos bienes con unas dimensiones que en el el IVCR+i jamás se había observado.

La primera acción realizada en Picanya, una vez clausurado temporalmente el templo, fue la apertura de las zonas bajas de los retablos para poder ventilar. A pesar de la cantidad de barro depositado, se logró secar el lodo y remitir los microorganismos, para a continuación aspirar y desinfectar la superficie de todos ellos. Una de las imágenes, además, tuvo que ser rescatada al haberse quedado encerrada en su hornacina.

 

 
 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com