RESTAURACIÓN DEL RETABLO GÓTICO DE SANTA ÁGUEDA DE VILLAR DEL SALZ (TERUEL)

14/09/2025


 

 
 
Estado final

 

La ermita del Santo Cristo y de Santa Águeda del municipio turolense de Villar del Salz luce de nuevo su histórico retablo tardogótico del siglo XV, tras un complejo proceso de restauración desarrollado durante los últimos tres años por la Fundación Santa María de Albarracín.

La pieza fue reinstalada en su emplazamiento original el pasado 10 de septiembre, en un acto abierto a medios y vecinos que permitió presenciar de cerca el resultado del trabajo de conservación. Este trabajo forma parte de la XXVII edición del ciclo formativo, correspondiente al año 2025, y representa la culminación de un proceso técnico y simbólico que aúna formación especializada y conservación activa del patrimonio.

La pieza está dedicada a Santa Águeda, es de estilo gótico y los expertos la sitúan en el siglo XV, por lo que no coincide con la ermita en la que se ubica y que tiene la misma advocación, ya que se construyó en el siglo XVIII. A los lados de la santa, que aparece con los pechos cortados en una bandeja y la palma del martirio como es habitual en la iconografía, se han plasmado a San Blas y San Sebastián, mientras que el remate del retablo es un Calvario. Toda la pieza estaba protegida por un guardapolvo con motivos vegetales que también estaban muy dañados por repintados realizados con poco cuidado y sin ni siquiera tener en cuenta los colores originales.

La policromía original, oculta bajo varias capas de repintes añadidos a lo largo de los siglos, presentaba un estado de conservación muy deteriorado. Las patologías estructurales y estéticas del retablo dificultaban su lectura visual, hasta el punto de comprometer su integridad. La intervención ha permitido recuperar más del 70 % de la superficie original, devolviendo al conjunto su cromatismo, volumen y riqueza técnica.

 

 
 
 
 
Proceso de intervención

 

Los especialistas han afrontado retos derivados de las técnicas empleadas por los anónimos autores del retablo de Santa Águeda -como el uso de oro, plata corlada, estofados y veladuras al temple de cola- mediante un minucioso trabajo con geles químicos adaptados a cada material y estrato pictórico.

Además de la recuperación pictórica, se ha reforzado la estructura del guardapolvo, que presentaba además problemas de estabilidad, dotándolo de un nuevo sistema de ensamblaje para garantizar su conservación futura.

El proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo de 30 alumnos de la especialidad de retablos de los Cursos Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales organizados por la Fundación Santa María de Albarracín. Los trabajos, desarrollados en tres ediciones sucesivas desde 2023, han estado dirigidos por Ignacio Barceló Blanco-Steger, profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid.

El regreso del retablo a su emplazamiento original supone no solo la recuperación de un bien patrimonial de gran valor, sino también el cierre de una etapa formativa de gran exigencia. Este modelo de formación aplicada, destacan desde la Fundación, combina la excelencia académica con la conservación efectiva del patrimonio aragonés. 

 

 
 
Estado inicial

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com