RESTAURACIÓN DE SUCESORES DE ESPERANZA ELENA CARO PARA SEVILLA
29/07/2025
Los trabajos de restauración del llamado "manto verde" de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, han tenido una duración de quince meses y se han desarrollado en el taller Sucesores de Esperanza Elena Caro, especializado en bordados en oro y sedas y en la conservación-restauración de textiles. La dirección técnica ha estado a cargo de Carlota Elena Meléndez, coordinada y supervisada por la conservadora de Bienes Muebles de la Catedral de Sevilla. Este manto -en realidad dos, el de la Virgen y el del Niño- fue donado por la reina Isabel II en el año 1853 y confeccionado en Madrid por el taller de las Hermanas Gilart. La pieza, bordada en oro sobre terciopelo verde, toma su inspiración en los roleos decorativos de la reja del Altar Mayor de la Catedral de Sevilla. La intervención se ha basado en una metodología cuidadosamente diseñada para preservar el carácter procesional y funcional de la pieza. El proceso incluyó la sustitución del tejido base por uno con características similares al original, además de tratamientos específicos de restauración y limpieza de los bordados ornamentales. Estas labores también implicaron la extracción del tejido base antiguo y la eliminación de restauraciones previas. |
Posteriormente, se fijaron los elementos ornamentales sobre un nuevo soporte de terciopelo de seda con propiedades técnicas y tonalidad semejantes al original. Durante este proceso se integraron áreas deterioradas, se aseguraron hilos sueltos y se reconstruyeron puntualmente ciertos elementos perdidos. Las técnicas empleadas garantizaron la recuperación integral de la pieza, devolviéndola a su estado original y asegurando su adecuada interpretación. El trabajo concluyó con la colocación del nuevo forro y el encaje perimetral en ambas piezas, este último realizado mediante la técnica de bolillos por Alfonso Aguilar. El taller Sucesores de Esperanza Elena Caro tiene sus raíces en 1917, cuando los hermanos José y Victoria Caro Márquez inauguraron su primer taller. Actualmente, tras más de un siglo de trayectoria, la cuarta generación familiar continúa manteniendo este legado histórico, adaptándolo a las nuevas necesidades. |
www.lahornacina.com