VALDÉS LEAL (1622-1690)

02/12/2021


 

 
 
Inmaculada Concepción con dos donantes (National Gallery de Londres)

 

Inaugurada hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (MBASE), la exposición Valdés Leal (1622-1690) ha sido organizada con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Juan de Valdés Leal en 1622. Una muestra que propone actualizar la visión de un artista que transformó los principios del estilo pictórico barroco que imperaban en Sevilla, siendo protagonista principal del panorama artístico sevillano de su época.

Comisariada por Ignacio Cano Rivero, Ignacio Hermoso Romero y Valme Muñoz, la exposición constituye una puesta al día de la aproximación científica al pintor y escultor, realizada también por el MBASE en 1991 con ocasión del tercer centenario de su fallecimiento, y aspira a clarificar su vida y obra, apartando etiquetas inexactas y lecturas distorsionadas, entre ellas su predilección por la crudeza y el dramatismo.

En los últimos años, varios historiadores han analizado la personalidad artística de Valdés Leal, atendiendo particularmente a su maestría como pintor al óleo y a su innovadora aportación al género de alegoría religiosa en pequeño formato. Sus vínculos con la Compañía de Jesús le llevaron a considerar la posibilidad de una carrera eclesiástica para su hijo, Lucas Gregorio Valdés, lo que se analiza en comparación con las carreras eclesiásticas de los hijos de Murillo, José Murillo y Gaspar Esteban Murillo. Un repaso a la historiografía temprana sobre el carácter de Valdés Leal y su inconformista estilo artístico avala la idea de que el propio artista creara su papel como un genio diferente de todos los demás (CHERRY, Peter. "Una nota sobre la singularidad de Valdés Leal", Sevilla, Laboratorio de Arte de la US, 2018, p. 121). 

La singular personalidad y la rotunda individualidad de Valdés Leal determinaron un estilo teatral y dinámico, así como una factura inquieta y elocuente puesta al servicio del gesto y la expresión que nos muestra el barroquismo triunfante en la escuela sevillana de la segunda mitad del siglo XVII.

Valdés Leal (1622-1690, que ocupa las salas 5, sala de temporales y sala 8 del museo, exhibe, en una ocasión única e irrepetible, una amplia representación de la producción del artista, y ofrece la oportunidad de contemplar diversas obras que dan cuenta de su verdadera dimensión creativa, no solo como pintor, sino como artista de una desbordante fuerza creadora, para lo que empleó todos los recursos y técnicas a su alcance.

 

 
 
San Miguel Arcángel (Palacio de Viana, Córdoba)

 

Además de ofrecer las conclusiones de las últimas investigaciones en torno a Valdés Leal y su taller, la muestra aspira a situar al artista en su tiempo. Ubicado en sus años iniciales en la órbita de Francisco Herrera el Viejo y Antonio del Castillo, se vio fuertemente influido por los aires nuevos traídos por Francisco Herrera el Mozo desde Madrid. También explora cómo el éxito de Bartolomé Esteban Murillo le llevó a buscar unos caminos expresivos alternativos, a través de un lenguaje arrebatadoramente personal.

Valdés Leal (1622-1690) reúne, además de los fondos del artista custodiados por el MBASE, importantes préstamos nacionales e internacionales, caso del Museo del Prado de Madrid, MNAC (Barcelona), National Gallery de Londres, Kuntshalle de Hamburgo, la Catedral y la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, así como diversas colecciones privadas y parroquias cordobesas, gaditanas e hispalenses.

Valdés Leal (1622-1690) podrá visitarse hasta el 27 de marzo de 2022 en el MBASE (Plaza del Museo 9, Sevilla) en horario de 09:00 a 21:00 horas (martes a sábado, domingos y festivos hasta las 15:00 horas). Cerrado los lunes (excepto víspera de festivo, en horario de festivo) y los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.

 

 
 
Virgen del Rosario (Iglesia de San Andrés, Sevilla)
Foto: José Morón

 

La exposición, que sigue la estela de otras recientes del MBASE dedicadas a los grandes maestros de la escuela sevillana (Pacheco, Murillo y Martínez Montañés), se divide en tres secciones. La primera, "El pintor de la imaginería", muestra sobre todo pinturas, agrupadas por rasgos que configuran los principales caracteres de su obra, entre los que destaca su capacidad para romper con los cánones establecidos.

El segundo de los espacios, "El genio creador", exhibe su vertiente como dibujante, grabador y diseñador, particularmente los trabajos que realiza para la Catedral de Sevilla. Con motivo de los actos de la canonización de San Fernando en la seo hispalense, Valdés colaboró con otros artistas y promotores en la decoración, realizando algunos de los proyectos para los triunfos levantados en el templo y las decoraciones de sus muros. Entre dichos artistas se encontraba la pintora y policromadora Luisa de Morales o Luisa de Valdés, primogénita del matrimonio entre Isabel Martínez de Morales y Juan de Valdés Leal, quien había tomado la determinación de implicar a todos sus hijos en el obrador, sin distinción de géneros (GARCÍA BAEZA, Antonio. "Luisa de Valdés y la devoción fernandina", Sevilla, Andavira, 2019, p. 242).

Por último, la tercera sección reúne dos de sus series para conventos y órdenes religiosas, componiendo entre todas ellas historias de los santos fundadores para decorar altares y retablos. En este ámbito se exhiben los encargos para el Monasterio de San Jerónimo y la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla.

 

 
 
San Sebastián (Capilla de la Quinta Angustia, Sevilla)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com