RESTAURACIÓN DEL CRUCERO DE SAN CEBRIÁN EN SALAMANCA
08/07/2025
![]() |
![]() |
El histórico crucero de San Cebrián, una de las pocas cruces monumentales que conserva la ciudad de Salamanca, ha sido restaurado tras décadas de exposición a la intemperie. La intervención ha sido posible gracias a la colaboración entre la Diócesis de Salamanca, propietaria de la obra, el Ayuntamiento de Salamanca, y la empresa Parque Cementerio, que ha financiado los trabajos con una inversión de 16.032,50 euros. La restauración ha corrido a cargo de las restauradoras Carmen Diego Espinel y Carmina Fernández Bermejo, quienes han aplicado un tratamiento respetuoso tanto con el valor material como con el significado religioso de la pieza. Se han seguido los criterios internacionales de conservación del patrimonio cultural, priorizando la estabilidad, la mínima intervención, el uso de materiales compatibles y la reversibilidad. |
![]() |
![]() |
La cruz, datada en el siglo XVI, fue originalmente erigida junto a la antigua iglesia de San Cebrián, de la que hoy solo se conserva la conocida Cueva de Salamanca. El templo fue suprimido en el siglo XVI, y en su lugar se colocó esta cruz como memoria de su presencia sagrada. A finales del siglo XVIII, el crucero fue trasladado al cementerio católico de San Carlos Borromeo, donde permanece desde entonces. Tallada en piedra arenisca de Villamayor sobre columna de granito, la cruz presenta en una cara a Cristo crucificado y en la otra a San Cebrián Obispo, con una rica simbología religiosa. La obra ha sufrido un importante deterioro a lo largo del tiempo, y su restauración era urgente para evitar la pérdida irreversible de detalles escultóricos. El tratamiento ha incluido una limpieza profunda, consolidación con silicato de etilo, reintegración de volúmenes con materiales compatibles, protección frente a agentes climáticos y una reintegración cromática respetuosa. No se han reconstruido algunas partes (como la pierna derecha del Cristo) para evitar falsos históricos. Además, se ha tallado un nuevo remate en piedra natural para el brazo de la cruz. |
![]() |
![]() |
Fotos: Óscar García Rodríguez
www.lahornacina.com