IDENTIFICADA UNA OBRA DE LUIS SALVADOR CARMONA EN PUERTO REAL
16/12/2006
Los investigadores gaditanos Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández, historiador del arte gaditano, y Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez, investigador de Puerto Real y secretario de la Hermandad de la Vera-Cruz de esa localidad, han llegado a la conclusión, tras una exhaustiva labor investigadora y documental, de que la imagen de Nuestra Señora de la Amargura, titular mariana de la corporación crucera puertorrealeña, sería obra del escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona, realizada en torno a 1.761, año en que fue bendecida un 18 de Diciembre. Tras varios años en el abandono y afectada parcialmente del ataque de xilófagos la imagen es entregada a la cofradía de la Vera-Cruz de Puerto Real que se estaba reorganizando en aquellos momentos tras unos años postrada por la destrucción de todas sus imágenes y enseres en el verano de 1.936, volviendo a procesionar en la Semana Santa de 1.972. Desde entonces hace estación de penitencia la noche del Miércoles Santo. Su producción evoluciona desde los cánones barrocos acercándose finalmente hacia el Neoclásico, hecho este explicable por su participación como Director de Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid de la cual fue uno de sus fundadores. Es dentro de esta etapa en la que se englobaría la imagen de Nuestra Señora de la Amargura, relacionable estilísticamente con las últimas obras para las iglesias del Real Sitio de La Granja especialmente con la Virgen de la Soledad (cuyas manos son prácticamente idénticas a las de la Amargura), la Santa Rita y el relieve del Padre Eterno, todas ellas para la iglesia del Rosario de esa localidad, y con la Virgen de la Piedad y el excelente Cristo recogiendo las vestiduras de la Clerecía (Salamanca), imágenes realizadas en 1.760-61; y que comparten con la imagen puertorrealeña el corte ovalado del rostro, la boca pequeña, la nariz recta y redondeada o el cuello recto y largo, la barbilla redondeada, el dibujo de los labios y el corte de ojos y párpados entre otros detalles. Hasta el momento se conocían asimismo los trabajos de este escultor para la localidad sevillana de Estepa, para la cual realiza entre otros su Nazareno y un excelente San Francisco de Asís, los cuales comparten también rasgos formales con la dolorosa. |
www.lahornacina.com