LIBRO SOBRE LA TRAYECTORIA DEL CONTROVERTIDO ESCULTOR ÁNGEL RODRÍGUEZ MAGAÑA
01/04/2025
Son muchos los artistas de primer nivel en el campo de la escultura, la pintura o la orfebrería que han dedicado sus esfuerzos y lo mejor de sí mismos al ámbito de la religiosidad popular, en especial a lo relacionado con las celebraciones pasionistas de la Semana Santa española. Y la historiografía los ha tratado y los trata con profusión. Pero, junto a estos valores consagrados, han existido y existen otros numerosos artistas que más bien pueden ser considerados como artesanos, sin el nivel artístico de aquellos, pero que igualmente dedican sus esfuerzos a este campo. Sin su trabajo y contribución, la Semana Santa no sería lo que es. Uno de estos "segundones" es sin duda Ángel Rodríguez Magaña (El Puerto de Santa María, 1861 - Sevilla, 1938), escultor, pintor, restaurador, tallista y comerciante de arte que ejerció su actividad en el ámbito de las provincias de Cádiz, Sevilla o Huelva. Desde hace ya más de treinta años, su figura y su obra han sido recordadas, aunque de una manera parcial y, a veces, contradictoria. Antonio García Herrera, investigador sevillano, fue el pionero en dar a conocer esta figura. Y ahora, en colaboración con el académico Luis Alba medinilla, compatriota del artista indicado, han estudiado su figura y su actividad ya de una manera global en Curiosa vida y aventuras artísticas del escultor portuense Ángel Rodríguez Magaña (1861-1938), publicación de 146 páginas editada por Círculo Rojo, poniendo al alcance de todos a este personaje, con sus luces y sombras, pero que al menos merece ser recordado. El próximo viernes 4 de abril, a las 19:00 horas, se presentará este libro en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia (calle Pagador 1, El Puerto de Santa María). La introducción a la presentación, a la que acudirán sus autores, correrá a cargo del también académico Enrique Guevara Pérez. |
www.lahornacina.com