MARIA, MATERIALIDAD DIVINA
21/07/2025
María, Materialidad divina es una exposición del Museo Pedro de Osma (Lima) que reinterpreta la figura de la Virgen María desde el arte virreinal peruano. No en vano dicha institución conserva la colección de Arte Virreinal peruano abierta al público más importante de Latinoamérica. A través de más de tres siglos de historia y oficios, la muestra explora cómo lo sagrado se vuelve tangible. Esta exposición ofrece al público visitante más de cincuenta piezas restauradas y diecinueve obras inéditas en un montaje contemporáneo, a través de una narrativa que entiende la relación entre lo tangible y lo sagrado. Supone un esfuerzo conjunto de restauradores, curadores y especialistas, que han trabajado durante meses para ofrecer una experiencia única donde la espiritualidad se materializa. Distribuida en ocho estaciones temáticas, la muestra pone en diálogo la espiritualidad con la materialidad, haciendo visible cómo la fe mariana se expresó en materiales como la piedra de Huamanga, la madera de maguey, la plata, el pan de oro, entre otros elementos. El recorrido permite una inmersión en los procesos de elaboración, restauración y sentido simbólico que aún resuenan en la devoción mariana. El montaje de la exposición se construye sobre unas estructuras de andamios y madera cruda, evocando así el espacio del taller y el gesto del hacer, en alusión a la idea de que lo sagrado también es proceso, tránsito y trabajo humano. Este lenguaje visual refuerza el interrogante que ha atravesado la historia del arte religioso: ¿Cómo representar lo divino con las limitaciones de lo terrenal? María, Materialidad divina ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Pedro de Osma (Avenida Pedro de Osma 421, Distrito de Barranco, Lima) con las siguientes instituciones: Embajada de España en Perú, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC, Lima), Hermandad de la Inmaculada Virgen de la Puerta (Otuzco) y Fundación Obra Pía de los Pizarro. |
Fotos: Centro Patrimonio UTEC
www.lahornacina.com