BARROCO ANDINO: TRADICIÓN Y CONTINUIDAD

13/08/2025


 

 

La exposición Barroco andino: tradición y continuidad, compuesta con obras de la colección privada de Nicolás Darío Latourrette Bo, expone en el Museo de Arte Sacro de Asunción valiosas creaciones artísticas, incluidas piezas arqueológicas precolombinas incaicas y preincas junto a pinturas y esculturas barrocas de la época colonial del Perú.

La muestra está comisariada por el museólogo Luis Lataza, que ha organizado las obras para explicar de la mejor manera posible las complejas e interesantes relaciones de sincretismo cultural entre hispanos y pueblos nativos en el antiguo territorio del Virreinato del Perú.

Esta exposición temporal pone en valor la propia colección permanente de obras hispano-guaraníes que atesora el Museo de Arte Sacro de Asunción, inaugurado en 2010. En esta oportunidad veremos cómo se ha dado, también en el Perú, un proceso similar de reinterpretación de elementos formales precolombinos a la luz de la religión cristiana y bajo el dominio político español. La diferencia fueron las técnicas preexistentes entre la población nativa y, en este caso, la depurada artesanía incaica dará lugar a distintas escuelas artísticas locales, como es el caso de la famosa Escuela cuzqueña de la cual proceden varias de las obras expuestas.

 

 

La mezcla de culturas y el sincretismo no son fenómenos que se dieron sólo en Paraguay o solo en la colonia española, por el contrario son procesos de adaptación cultural que ocurrieron en todas partes del mundo y en todas las épocas. Y hoy todavía ocurren constantemente sin que nos demos cuenta. No son tampoco algo negativo ni positivo en sí mismos, sino procesos históricos del desarrollo cultural que no debemos juzgar sino entender para así comprender mejor nuestra propia actualidad. No hay razas "puras" ni culturas sin mestizaje. El sincretismo es una estrategia que el hombre, como especie, ha empleado para su propia supervivencia.

Barroco andino: tradición y continuidad estará abierta al público en general todos los días, de 09:00 a 18:00 horas, hasta el próximo sábado 16 de agosto. El ingreso a esta exposición temporal incluye la visita a la colección permanente del Museo de Arte Sacro de Asunción compuesta por 97 obras hispano-guaraníes.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com