EXPOSICIONES EN EL MUSAC

19/07/2014


 

 

Concha Jerez: Interferencias en los Medios (del 19 de julio de 2014 al 6 de enero de 2015)

Concha Jerez. Interferencias en los Medios, es un proyecto específico de la artista para el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) -integrada por 21 obras entre instalaciones, piezas e intervenciones site-specific, todas ellas fechadas entre los años 1974 y 2014- que supone un recorrido a través de una parte sustancial de la obra de Concha Jerez: aquella que aborda los medios de comunicación y su extraordinario poder en la configuración de lo que entendemos como "la realidad".

El proyecto se articula a partir de tres ejes directamente relacionados con las prácticas habituales de Concha Jerez: el expositivo -basado en la intervención del lugar tomado éste como soporte-, el performativo -mediante acciones presenciales efímeras se introduce al espectador en diversos conceptos de tiempo- y el docente -que establece un diálogo a través de la creación y el conocimiento-. Las 21 obras se centran en el objetivo de Jerez: las posibilidades de ejercer una interpretación crítica por parte del receptor.

A partir de la utilización de los medios de comunicación como materia prima, las obras de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) abordan la historia, la memoria y el olvido (Desarticulación de un Partido Político, Jardín de Ausentes -imagen superior-, Que nos roban la Memoria), los mecanismos de censura y autocensura (Paisaje de Memoria), el arte y la función de la crítica (Propuesta sobre la Significación del Estilo), el silenciamiento sistemático de la aportación de las mujeres a lo largo de la historia y que subsiste todavía hoy (Caja de Cotidianidad), la sociedad de consumo (Paisaje de Interferencias), la cultura del espectáculo, el impacto de la publicidad, las diversas formas de control que el poder político y económico ejerce sobre los individuos, la vigilancia y el sofisticado control que se practica en las sociedades desarrolladas (Paisaje Electrónico) o los estrechos márgenes de libertad que permiten los sistemas democráticos.

Con su obra, Jerez propone el desmontaje de los discursos dominantes que los medios (fundamentalmente prensa escrita y televisión) producen y reproducen. El recorrido de la exposición no guarda un orden cronológico y se organiza a lo largo de tres salas en las que conviven obras producidas en diferentes momentos, algunas de ellas readaptadas para esta exposición. Entre las obras encontramos dos intervenciones realizadas específicamente para el MUSAC: Paisaje de Infinitos Metros Cúbicos de Personas Desaparecidas puede verse en uno de los patios exteriores del museo; Paisaje de Ambigüedad, la segunda de las intervenciones específicas, se despliega en diferentes puntos del museo mediante la inserción de breves textos.

La muestra Concha Jerez. Interferencias en los Medios contará asimismo con un espacio documental en el que, junto a publicaciones y materiales videográficos de las diversas prácticas realizadas por Concha Jerez, se puede acceder al Archivo "Expanded Radio" de José Iges y Concha Jerez. Un ordenador permitirá la navegación del público por materiales de audio, vídeo, textos en castellano e inglés, así como documentos, esquemas, partituras e imágenes. Ese archivo se centra en las obras radiofónicas firmadas conjuntamente por Jerez e Iges, así como en las instalaciones, performances, conciertos y vídeos relacionadas o surgidos como extensión de ellas en un período que va desde 1990 hasta el presente año 2014. El diseño de esas páginas ha sido realizado por los autores con la colaboración del compositor, percusionista y técnico informático, Pedro López.

 

 

Carolee Schneemann: Obras de Historia (del 19 de julio al 7 de diciembre de 2014)

La artista estadounidense Carolee Schneemann (Fox Chase, 1939) es conocida principalmente por sus trabajos pioneros en el campo del cine y la videocreación relacionados con la causa del feminismo, los discursos sobre género, y la sexualidad. Fue asimismo una pionera en el campo del videoarte, la instalación y la performance, así como una exponente seminal de las aplicaciones políticas y formales del collage al usarlo en fotografía, pintura y vídeo. La exposición sobre Schneemann del MUSAC está centrada en subrayar su compromiso inquebrantable con el registro de la historia en el momento en que ciertos acontecimientos tienen lugar. Esta retrospectiva repasará las creaciones de la artista como una destacada representante de una nueva forma de entender el género tradicional de la pintura de historia. Desde la pionera Meat Joy (1964) hasta algunas obras que critican las intervenciones militares en Vietnam o los conflictos en el Líbano de 1980, concluyendo con variadas piezas recientes como el fotomontaje titulado Terminal Velocity (2001).

Carolee Schneemann se mostró muy activa a comienzos de los 60 en la vibrante escena artística de Nueva York, donde, en los comienzos de su carrera, se identificó con el neodadaísmo, como se aprecia en las "Painting Constructions" realizadas antes de empezar a participar en happenings. Intervino, por ejemplo, en los Store Days, de Claes Oldenburg, y en Site, de Robert Morris, en experimentos de danza con la coreógrafa Yvonne Rainer y su Judson Dance Theater, y colaboró con el Living Theater Company neoyorquino. Su atracción por las formas artísticas activas se vio confirmada en el año 1963 cuando creó Eye Body: 36 Transformative Actions, en la que el artista islandés Erró la fotografiaba posando y paseando por las instalaciones interactivas que preparaba en su taller. Estas ideas pronto evolucionaron hacia un teatro del movimiento o "teatro cinético" que incluía performance, danza, objetos artísticos y escultura, iluminación y, poco después, también cine.

La obra Meat Joy, su performance colectiva, se interpretó en el American Center de París durante el festival "La Libre Expression", organizado por Jean-Jacques Lebel, y en la Judson Memorial Church de Nueva York. En ella, los intérpretes desnudos bailan con varios objetos, pintura, pollo y pescado crudos en una especie de orgía dionisíaca de la carne y marcó un antes y un después en el body art que liberaba las posibilidades corporales y conductuales pero también impactaba a algunos espectadores porque alteraba o rompía algunos tabús como el erotismo, la sexualidad, la desnudez, el placer, la carne, la muerte, etcétera.

La postura de Carolee Schneemann como pacifista y activista política se estableció claramente cuando, en el año 1965, realizó su película-collage Viet Flakes, en la que se reapropiaba de imágenes recientes de la guerra de Vietnam sobre un "collage sonoro" compuesto por James Tenney en el que se mezclaba pop, música clásica y música vietnamita. Dos años después, en Nueva York, la película ocupó un lugar central en otra de sus famosas performances, Snows (1967), presentada en la Angry Arts Week: Artists against the Vietnam War. Ese mismo año, en los márgenes de la Expo 67 de Montreal, las performances Snows y Night Crawlers marcaron un hito en sus experimentos políticos con el teatro cinético y el cine ampliado, en los que la película traspasaba los límites de la pantalla para incluir collage y otras formas artísticas.

Presentar la obra de Carolee Schneemann en relación a la historia contemporánea no solo hace al público testigo de los intereses y preocupaciones de la artista, si no de la variedad y multidisciplinareidad de su producción. La muestra Carolee Schneemann: Obras de Historia yuxtapone performances filmadas y los efectos collage de Meat Joy con las proyecciones de Viet Flakes y Snows o las instalaciones More Wrong Things o Precarious, acompañadas de una selección de dibujos y fotografías. Su reacción ante la guerra del Líbano y sus estudios sobre la historia de la región a comienzos de los años 80 del pasado siglo XX la inspiraron para crear una escultura móvil, vídeos y un libro artístico, además de sus asombrosas "Dust Paintings", realizadas con gruesas capas de polvo de las cenizas de componentes de ordenadores quemados que configuran formas abstractas que se parecen a los restos de alguna civilización perdida.

La obra Terminal Velocity, un espectacular fotomontaje realizado en el año 2001, da dimensión humana a un acontecimiento histórico a medida que la mirada del espectador se acerca a las personas que caen del World Trade Center durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. La imagen recupera la práctica del género de la "pintura de historia", observando con cierta perspectiva el torrente de imágenes digitales con las que nos bombardean los medios de comunicación en el nombre de la información. Un conjunto de grabados de collages digitales o videoinstalaciones como More Wrong Things (2001) y Precarious (2009) atrapan a los espectadores en un fuego cruzado de proyecciones y reflejos que ilustran claramente cómo el tema de la exposición mediática sigue obsesionando a Carolee Schneemann pese al paso de los años.

 

 

Dirección y horario de verano: Avenida de los Reyes Leoneses, nº 24, León. Martes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas (agosto); en julio y septiembre, también de 17:00 a 19:45 horas.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com