NUEVA OBRA DE LUIS MOLANO MÉRIDA
29/12/2024
Hasta el año 1997, la cofradía jiennense del Cristo de la Expiración procesionaba en un paso propio la imagen de uno de sus titulares: San Juan Evangelista, talla completa de José Martínez Puertas (1943) realizada en madera de pino policromada, que representa al santo indicando a la Virgen María el camino tomado por Jesús hacia el monte Calvario. A partir de entonces dicho paso fue suprimido de la procesión, y la imagen de Martínez Puertas, que reemplazaba a una anterior de Francisco de Pablos (1928) destruida en la Guerra Civil, pasó a recibir culto interno en el templo parroquial de San Bartolomé, sede canónica de dicha corporación de penitencia. En 2012, cuando surgió la intención de sustituir el antiguo titular sanjuanista, Luis Álvarez Duarte realizó un dibujo a modo de boceto para la cofradía. Diecisiete años antes, Duarte les dejó una de sus mejores creaciones de Duarte con María Santísima de las Siete palabras, acertada dolorosa en la cual unió con maestría la habitual belleza juvenil de sus creaciones marianas con una angustia hiriente e implacable que lleva a María a la extenuación, desplomando su cabeza hacia la derecha mientras clama consuelo para su aflicción. La composición, encarnada con exquisitos tonos nacarados, presenta además un majestuoso empaque propio de las más inspiradas creaciones de Juan de Astorga. El pasado viernes 27 de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Juan Evangelista, se bendijo una nueva efigie del apóstol para el culto interno de la cofradía. La obra ha sido tallada y policromada en madera de cedro por el más joven discípulo de Duarte, Luis Molano Mérida, quien se ha inspirado en el mencionado dibujo creado por el maestro. Esta talla, de vestir a diferencia de las anteriores, busca integrarse en el discurso artístico y devocional de la hermandad del Jueves Santo jiennense y realzar la solemnidad del conjunto que conforma junto a la dolorosa y el crucificado expirante, magistral escultura atribuida a José de Medina (1761-1762). |
www.lahornacina.com