NUEVA OBRA DE MANUEL TÉLLEZ

09/10/2025


 

 
 

 

El autor reinterpreta la terracota policromada de Cristo flagelado que estrenó el pasado año 2024 en el Ayuntamiento de Sevilla con motivo de la inauguración de la muestra en homenaje al escultor e imaginero hispalense Antonio Dubé de Luque por el quinto aniversario de su fallecimiento.

Nuevamente el momento recreado se aproxima a la iconografía de Jesús tras la flagelación, en los instantes inmediatamente posteriores al final del tormento, cuando el pudor y la vergüenza embargan al redentor, apenas tapada su desnudez con un paño, cubierto su cuerpo de llagas y sangre.

Con este proyecto personal sobre el referido pasaje, Téllez realiza ahora una obra con notables variaciones técnicas y morfológicas respecto a la anterior. A nivel técnico, se presenta en terracota patinada sin policromar y con unas dimensiones más reducidas: 42 x 25 x 46 cm.

 

 

A nivel compositivo el simulacro gana tanto en dramatismo expresivo -visible especialmente en el desgarrador rostro de Cristo-, como en elementos pasionistas, empezando por la columna en la que ha sido atado y sobre la que ahora apoya su cuerpo, cruzando fuertemente los brazos por delante del pecho en señal de protección.

La presencia de la clámide, la caña y la corona de espinas preludian los tres pasajes pasionistas que suceden al de los azotes: la coronación de espinas, las burlas a su divina realeza y el "ecce homo", cuando es exhibido por Pilato ante una plebe que, tras recibirlo como el mesías, exige ahora su crucifixión.

Todo lo anterior se halla plasmado en esta pieza escultórica con gran realismo y riqueza de detalles por Téllez, que no descarta llevar a cabo una nueva versión del proyecto a tamaño natural en madera policromada. El resultado de momento es dinámico y casi pictórico, propio de la plástica barroca sevillana.

 

 
 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com