ECOS DEL ARTE DEL VIRREINATO DEL PERÚ

07/10/2025


 

 

El arte virreinal del Perú nació como una reproducción de modelos europeos, pero pronto evolucionó hacia una expresión original y creativa, incorporando elementos locales que dieron lugar a una identidad artística propia. Esta manifestación cultural es fruto del encuentro entre Europa y América, del entendimiento mutuo y del enriquecimiento compartido entre dos mundos que aprendieron a dialogar a través del arte.

La exposición Ecos del arte del Virreinato del Perú reúne un total de trece piezas procedentes del Museo Pedro de Osma de Lima, entre las que destacan diversas imágenes marianas, un baúl con un Nacimiento y joyería tradicional del antiguo virreinato como un tupus de plata o prendedor que sujeta la manta que las mujeres andinas llevan sobre los hombros. Nueve de ellas podrán verse en la Casa Museo Lope de Vega (Calle Cervantes, 11), tres en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (Calle Mayor, 48) y otra en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid (Calle Alcalá, 31).

Entre las obras destacan imágenes profundamente arraigadas en la identidad americana, como Santa Rosa de Lima, primera santa de América y símbolo de espiritualidad mestiza, o la Virgen Peregrina, cuya devoción se expandió en tierras peruanas con matices propios. La muestra también explora el virtuosismo técnico: desde los lienzos cubiertos con pan de oro hasta la policromía aplicada en esculturas y la riqueza de los belenes polimatéricos. Asimismo, se revisan iconografías singulares que reflejan esta hibridación: los arcángeles arcabuceros, que combinan lo celestial con la estética militar barroca; los árboles genealógicos incas, donde el linaje indígena se entrelaza con la nobleza española; y las representaciones devocionales que responden tanto a la tradición europea como al fervor americano.

 

 

Para facilitar el acceso a la información de esta exposición, la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes han adaptado los contenidos de algunas de las obras en formato de Lectura Fácil. Esta iniciativa forma parte del convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid.

El título Ecos del arte del Virreinato del Perú se inspira en la resonancia del sonido y sugiere cómo el arte del virreinato peruano, surgido en el diálogo entre Europa y América, reverberó con fuerza propia en la historia del arte universal. Lo que empezó como una reproducción de modelos europeos se tornó en una transformación original y creativa: un eco que vuelve con nuevas resonancias, que incorpora matices locales y genera una identidad artística. Así, el arte virreinal del Perú se entiende como una manifestación nacida del encuentro, del entendimiento y del enriquecimiento entre mundos que aprendieron a dialogar. La exposición invita al visitante a reflexionar sobre esta complejidad y a descubrir cómo las obras son, a la vez, testimonios artísticos y documentos históricos. Cada pieza no solo cautiva por su belleza, sino porque condensa la memoria de una sociedad que las concibió, veneró y preservó, legado que hoy custodia el Museo Pedro de Osma de Lima. Esta institución se ha convertido en el referente de conservación y difusión de tres siglos de historia virreinal hispanoamericana en Lima (Perú).

Con esta exposición el Museo Pedro de Osma de Lima ha sido invitado por la Comunidad de Madrid a participar en el Festival Hispanidad 2025. La muestra podrá visitarse desde hoy, 7 de Octubre de 2025, hasta el 11 de Enero de 2026. Un encuentro cultural que busca tender puentes entre los países de Perú y España a través de algunos de los tesoros más representativos del arte hispanoamericano.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com