RESTAURACIÓN DE LA FUENTE DE CIBELES, LA GRAN OBRA DE GUTIÉRREZ ARRIBAS
28/05/2025
Hoy han sido dados a conocer los resultados de los estudios realizados en la Fuente de Cibeles, entre los meses de enero y mayo de 2025, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid. Estas actuaciones preliminares han servido de base para elaborar una propuesta de intervención que garantice la correcta conservación del famoso monumento urbano. Los estudios han incluido un análisis histórico-constructivo, el examen de los materiales pétreos y metálicos, así como el diagnóstico completo del estado de conservación del conjunto monumental. Gracias a esta investigación, realizada por un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, conservadores-restauradores, historiadores, físicos y químicos, entre otros profesionales, se ha determinado que la fuente presenta acumulación de suciedad, grietas, oxidación de piezas de hierro y problemas de estabilidad en algunos elementos. La actuación supondrá una inversión superior a 350.000 euros, incluyendo la redacción del proyecto, la ejecución de los trabajos y la dirección de restauración y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses, de junio a octubre de 2026. Las actuaciones previstas incluyen la instalación de medios auxiliares, limpieza preliminar del conjunto y la eliminación de morteros inadecuados. Se llevará a cabo la limpieza de las superficies pétreas según las necesidades de cada zona, así como el tratamiento de juntas y el sellado de fisuras. También se aplicará un tratamiento biocida, se consolidarán los materiales pétreos, se tratarán los elementos metálicos afectados por corrosión y se mejorarán las condiciones de estabilidad del conjunto escultórico. Finalmente, se procederá al entonado de pérdidas y reintegraciones, así como a la aplicación de un tratamiento hidrofugante. |
Esta actuación se enmarca en la estrategia municipal de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la ciudad. La Fuente de Cibeles, símbolo indiscutible de Madrid desde el siglo XVIII, fue diseñada en 1777 por Ventura Rodríguez como parte del proyecto de embellecimiento del Salón del Prado. Representa a la diosa frigia de la naturaleza, sentada en un carro tirado por dos leones, Hipómenes y Atalanta. La figura de la diosa, con corona turriforme, cetro y las llaves de la ciudad, fue esculpida por Francisco Gutiérrez Arribas, mientras que Roberto Michel talló los leones. De la minuciosa y alegórica decoración que decora el trono y el carro se encargó Miguel Ximénez, un conocido maquetista que colaboró con el arquitecto Ventura Rodríguez en varias de sus obras. En 1894 se añadieron los dos amorcillos de la trasera: uno, labrado por Miguel Ángel Trilles, sostiene una caracola, y el otro, obra de Antonio Parera, un ánfora. Desde su construcción, la fuente ha sufrido múltiples transformaciones y restauraciones. Su posición actual se adquiere en 1895, cuando se traslada, no sin polémica, al centro de la plaza y se orienta mirando a la Puerta del Sol. Durante la Guerra Civil, fue protegida con sacos terreros y una construcción de ladrillo. La intervención más reciente, en 2016, se centró en la limpieza, consolidación y sellado de la piedra. Hoy, integrada en el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2021, la Fuente de Cibeles sigue siendo uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid. |
www.lahornacina.com