EL IPCE RESTAURA PIEZAS DEL MUSEO CATEDRALICIO DIOCESANO DE LEÓN

22/08/2025


 

 
 
 
 

 

Se trata de dos piezas que forman parte de la colección de arte sacro medieval del Museo Catedralicio Diocesano de León, y que ya están en manos de los conservadores-restauradores del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) especializados en Escultura.

Una es una talla románica de la Virgen con el Niño, fechada en el siglo XIII y procedente del monasterio de Gradefes (León). La Virgen, sentada en un trono, sostiene sobre su regazo al Niño Jesús, representado como rey y salvador. Ambos muestran la rigidez hierática propia de la época, coronados y portando atributos simbólicos: el Niño conserva una bola dorada, mientras que la mano derecha de María pudo sostener, a juzgar por ejemplos contemporáneos, una manzana, atributo de fecundidad. Tallada en una sola pieza de madera policromada y dorada, esta obra presenta grietas, algunas faltas volumétricas y daños por insectos xilófagos, así como pérdidas del estrato polícromo.

La segunda obra es una cruz-calvario de estilo gótico, procedente del pueblo de la montaña leonesa Barniedo de la Reina. Se trata de una pieza procesional en madera tallada con gubias, policromada y dorada, cuyo estado de conservación es actualmente delicado: le falta la cartela INRI, el madero vertical fue retallado y sufrió un ataque de carcoma, ya inactivo, visible en el torso y los brazos del crucificado. Además, existen pérdidas de policromía, sobre todo en el reverso, y el barniz superficial acumula polvo.

El estudio y la restauración de ambas piezas para devolverles su esplendor original se realizará en los talleres del IPCE, tras lo que serán devueltas al museo leonés de origen.

 

 
 
 
 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com