NUEVA OBRA DE GUADALUPE DE GUZMÁN MOLINA
15/06/2025
![]() |
![]() |
La Santísima Trinidad Esta terracota policromada al óleo pulimentado, de unos 40 cm de altura, toma como referente el óleo sobre tabla sobre el mismo asunto realizado hacia 1530-1540 por el pintor y grabador flamenco Jan Cornelisz Vermeyen (Museo Nacional del Prado de Madrid), activo en el segundo cuarto del siglo XVI, una época de renovación de la tradición flamenca por los contactos con los artistas del renacimiento italiano. La escultora e imaginera hispalense se inspira principalmente en la disposición de las dos figuras principales, apareciendo Dios Padre sosteniendo el cuerpo muerto de Jesús, en el momento antes de resucitarlo. El Espíritu Santo en forma de paloma, que en la referida tabla remata sobre nubes celestiales la parte superior, aparece aquí sobre nimbo dorado entre Padre e Hijo, resultando más cercana la contemplación de la Trinidad. El grupo se muestra sobre un rompimiento de gloria con querubines y ángeles que adoptan diversas posturas y simbologías: uno se enjuga las lágrimas con un pañuelo en señal de dolor por la muerte de Cristo, otro con los ojos vendados alude a la Fe, y otro a los pies de Jesús lleva en la mano una mariposa, símbolo cristiano de la Resurrección. La pieza fue modelada por Guadalupe de Guzmán en 2021, aunque no ha sido completada este año con la policromía a raíz de su exhibición en la muestra Del esbozo a la Gloria que tiene lugar en el espacio expositivo abierto en las ruinas subterráneas del Castillo de San Jorge en Triana, la que fuera sede de la Inquisición, un recinto restaurado en el que pueden verse algunas de las estancias de dicha institución, como los calabozos. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com