LA RESTAURADORA JULIA RAMOS INTERVENDRÁ UNA TALLA ATRIBUIDA A PABLO DE ROJAS
24/07/2025
La Diputación de Granada ha aprobado en su pleno del mes de julio, celebrado en La Herradura, la restauración del Cristo de la Paciencia, una imagen del siglo XVI atribuida a Pablo de Rojas y catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). La intervención será llevada a cabo por la restauradora Julia Ramos, con un presupuesto de 10.762,95 euros, financiado íntegramente por la institución provincial, propietaria de la imagen. Esta talla, perteneciente a la Imperial y Venerable Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías e Ilustre y Fervorosa Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas de Granada, constituye una pieza singular dentro del patrimonio artístico y religioso de la provincia. La última actuación documentada en la obra se realizó en 1996, bajo la dirección de la restauradora Bárbara Hasbach. El estado actual de conservación de la escultura justifica una intervención urgente. La obra presenta degradaciones causadas por el envejecimiento natural de los materiales constitutivos, así como por los cambios de temperatura y humedad ambiental a los que ha estado expuesta. También se han detectado daños derivados de su uso procesional, además de alteraciones ocasionadas por intervenciones anteriores que no han sido plenamente respetuosas con los materiales y técnicas originales. La restauración contempla una actuación integral y respetuosa con el valor artístico e histórico de la pieza. En primer lugar, se eliminarán los depósitos de polvo y suciedad no adherida. A continuación, se procederá a un tratamiento exhaustivo de fijación de los estratos polícromos y dorados. También se realizará una limpieza química en las reintegraciones cromáticas mal ejecutadas o que no se ajusten a la tonalidad original de la obra, siendo estas escasas y localizadas en lagunas específicas de la superficie. Será necesario consolidar algunas uniones del soporte, especialmente en el paño de pureza y la peana, para garantizar la estabilidad estructural de la escultura. Se aplicará, además, una nueva capa de protección y se procederá a la reintegración cromática utilizando materiales específicos y compatibles con los originales. Todo el proceso se llevará a cabo siguiendo criterios de mínima intervención y reversibilidad, tal como exige la normativa de conservación patrimonial. |
Esta excelente imagen, que data de finales del quinientos, representa el pasaje de la flagelación sufrida por Cristo durante su Pasión. La imagen aparece de pie, dirigiendo con entereza la mirada hacia el lado izquierdo. A pesar de su actitud vacilante y de la crueldad del tormento infligido, Jesús logra mantener cierta firmeza ante los azotes. El impecable estudio anatómico se ve enriquecido con una composición elegante y un rostro tan bello como expresivo que posee ojos almendrados ojos, afilada nariz y boca entreabierta con los dientes tallados en su interior. La ondulada melena se recoge graciosamente hacia la espalda, dejando una guedeja sobre el hombro izquierdo y la oreja derecha al descubierto. Las manos aparecen amarradas a una columna alta con capitel de orden dórico, labrada en 1959 por el escultor e imaginero granadino Aurelio López Azaustre para reemplazar a la anterior columna baja, la cual no se correspondía con la época de ejecución del Cristo ni con la postura de sus brazos, entre otras características iconográficas de la imagen, por lo que se entiende que la primitiva columna era de tipología alta. La imagen del Cristo de la Paciencia se encontraba repolicromada, pero en la citada restauración de Bárbara Hasbach Lugo se descubrió la policromía original, realizada por Pedro de Raxis, colaborador habitual de Pablo de Rojas. Es una policromía al óleo con acabado al pulimento, trabajada a base de finas veladuras. Hasbach rescató las carnaciones originales, de efectos mucho menos sanguinolentos. |
Fotos: Cofradía Paciencia y Penas (Granada)
www.lahornacina.com