AMPLIADA LA EXPOSICIÓN SOBRE TORCUATO RUIZ DEL PERAL EN GRANADA

04/01/2025


 

 

Dada la extraordinaria acogida otorgada por el público granadino a la exposición temporal Torcuato Ruiz del Peral. El otoño del Barroco (Museo de Bellas Artes de Granada), y gracias a la colaboración de los distintos prestadores de obras, se ha decidido ampliar el período expositivo hasta el domingo 2 de febrero de 2025.

También se amplía el programa de visitas guiadas, de 45 minutos de duración, de la mano de Montserrat Morillas, licenciada en Historia del Arte. El programa se desarrollará todos los sábados y domingos, hasta el domingo 2 de febrero de 2025, con dos pases por día: 1) De 09:00 a 09:45 h. A puerta cerrada (aforo, 18 personas). 2) De 10:15 a 11:00 h. En horario de apertura al público (aforo, 15 personas). Es imprescindible reservar previamente. Las reservas se realizan a través de la plataforma de reservas ARES.

Asimismo, ya se encuentra a la venta el catálogo de esta exposición temporal que tiene lugar con motivo de la celebración del 250 aniversario de la muerte de Torcuato Ruiz del Peral, en la que se ofrece un retrato veraz de su figura y de su legado artístico, a la luz de las últimas aportaciones historiográficas por parte de José Luis Romero Torres, María Dolores y Lourdes Blanca López, Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz y Manuel García Luque, comisario de la muestra, que además dirige y coordina la publicación.

Torcuato Ruiz del Peral. El otoño del Barroco es una muestra conformada por una treintena de obras procedentes de diferentes instituciones eclesiásticas y colecciones públicas y privadas, articuladas en cinco secciones o unidades temáticas: "De Exfiliana a Granada: un escultor en la estela de los Mora", "La pervivencia de la poética canesca", "La retórica del dolor", "El triunfo de la santidad barroca" y "La devoción doméstica y la estética de lo diminuto".

Torcuato Ruiz del Peral (Exfiliana, Granada, 1708 - Granada, 1773) fue el último gran escultor del barroco granadino y uno de los maestros que mejor encarna la pervivencia de la tradición en la escultura española del siglo XVIII, en un momento en el que el progresivo avance del academicismo iba a poner en jaque el arte del último barroco.

La temprana llegada a Granada de Ruiz del Peral, en torno a 1722, y su ingreso como aprendiz en el taller de Diego de Mora fueron, sin duda, dos factores determinantes que le proporcionaron una sólida formación y marcaron el rumbo de su obra. El estudio de los expresivos modelos de José de Mora y su admiración por el virtuosismo técnico de Pedro de Mena resultaron, asimismo, fundamentales en la conformación de su estilo.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com